-
Se desarrollará en noviembre en los municipios más afectados: Rivas Vaciamadrid, Velilla de San Antonio, Aranjuez y Perales de Tajuña.
-
Es una técnica complementaria eficiente para el control de plagas de insectos.
11/26/2024 La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, a través de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal, situará un total de 40 cajas en los municipios de Rivas Vaciamadrid y Velilla de San Antonio, considerados como los más afectados, y otras 20 en Aranjuez y Perales de Tajuña, con presencia de mosquito tigre detectada.
Estos mamíferos del género Pipistrellus se adaptan muy bien a este tipo de habitáculos y resultan de gran ayuda, ya que pueden llegar a consumir entre 1.000 y 3.000 mosquitos en una sola jornada, contribuyendo a evitar su propagación.
La Comunidad de Madrid despliega este mes de noviembre una campaña biológica de lucha contra el mosquito tigre instalando 120 cajas refugio para murciélagos. Se trata de una técnica reconocida como medida complementaria en el control de plagas de insectos.
El mosquito tigre (Aedes albopictus) es una especie de díptero nematócero perteneciente a la familia Culicidae. Presenta hábitos diurnos con picos en el crepúsculo y al amanecer, franja de mayor actividad de los murciélagos. Por ello, estos espacios están especialmente indicados en la interfaz rural urbana, zonas verdes y ajardinadas.
La ubicación concreta se concreta previa consulta a la Dirección General de Salud Pública sobre los puntos de mayor conflictividad de estos insectos, buscando lugares que hagan posible la ocupación de las cajas por los murciélagos, que tienen sus propios condicionantes de altura, orientación o acceso libre de obstáculos, entre otros.