CIUDADANOS IUCM POLITICA PP PSOE UNIDAS PODEMOS - IU UPYD

1.- ¿Cuál es la fórmula para trabajar contra el desempleo?

Banner Horizontal

Loading

Elecciones
LEGANEWS
ha remitido a siete formaciones políticas idéntico cuestionario. Ciudadanos, Partido Popular, Podemos, Socialistas, Unidad Popular-IU, upYd y VOX. En el mismo se buscan las respuestas que ofrecen a los españoles en materias como el desempleo, la unidad de España, el aborto, el terrorismo internacional, la corrupción, su definición de España y… ¿porqué hay que votarles a unos y no a otros? Los lectores de LEGANES pueden leer en nuestra edición de papel un resumen de dicho cuestionario al que contestan líderes nacionales como Santiago Abascal (VOX) y Andrés Herzog (upYd); el alcalde de Leganés, Santiago Llorente (PSOE), portavoces locales como Miguel Angel Recuenco (PP) o Jorge Pérez (C’s), el coordinador de IU en Leganés, José Angel Cardo, o la propia organización PODEMOS.

Nota del editor: En aras de favorecer la igualdad de los siete partidos a los que les hemos solicitado el cuestionario, el orden de respuestas irá rotando en cada una de ellas, para el que sea el último en contestar la pregunta anterior, sea el primero en la pregunta siguiente. La primera pregunta se responde por orden alfabético, a partir de ahí la rotación señalada.

Advertisement

1.- ¿Cuál es la fórmula para trabajar contra el desempleo?

Elecciones
En los últimos años la acción del Gobierno se ha basado en facilitar el despido. Desde Ciudadanos creemos sin embargo que lo prioritario es facilitar la contratación. Para ello, queremos establecer bonificaciones en las cotizaciones sociales a aquellos autónomos o PYME que contraten nuevos empleados. Esta medida, junto con el complemento salarial que proponemos para los trabajadores con menor renta, permitirá dinamizar la economía y con ello, de nuevo el empleo.

Elecciones
Nadie en España puede presumir de tener la fórmula mágica de dejar el desempleo a cero, pero lo que si tengo claro es que los generadores de empleo son las empresas y por tanto, la única fórmula válida es facilitar la implantación de empresas, que de una manera directa o indirecta crearán oportunidades de empleo.

Elecciones
Las economías que mejor funcionan y menor tasa de corrupción tienen son las economías con mayor equidad social y económica, como Dinamarca, Suecia, etc. El modelo del PP es salir de la crisis haciéndonos competir en derechos sociales, laborales, etc con países con China o Bangladesh, es decir, competir por abajo, haciendo una sociedad más pobre y precaria, sin derechos, de bajos salarios, haciendo que donde antes había un empleo de calidad sustituirlo por dos trabajadores pobres.

Generar empleo decente implica varias medidas que en conjunto permiten poner a España en marcha al servicio de su gente y no al servicio de minorías poderosas que acumulan más renta y riqueza en el momento en el que peor lo pasan las familias. Una política industrial activa priorizando las PYMES para tener un tejido productivo en vez de ser un país centrado en el sector servicios y el turismo, una reforma fiscal que permita que los más ricos paguen impuestos debidamente y se aprieten el cinturón a la vez que se permite una mayor flexibilidad fiscal a PYMES y autónomos, reducción del IVA a nivel general y especialmente a determinados productos básicos, un plan de transición energética que apueste por las energías renovables, que a su vez es una potente fuente de generación de empleo y reduce nuestra dependencia energética del exterior y su coste, la creación de una banca pública y la regulación de nuestro sector financiero, para por un lado asegurar el crédito a PYMES y autónomos y por otro lado asegurar que el sector financiero tiene unos mínimos controles para que no nos lleven a otra crisis como la presente, etc.

Elecciones
Debemos apostar por la implantación de empresas de I+D+I en nuestra ciudad ya que generan empleo estable y de calidad. En Leganés contamos con un magnífico enclave como LEGATEC, que podría albergar a empresas punteras de todo el país en este campo. Además estoy convencido de que este desarrollo debe ser el eje central del proyecto tecnológico conocido coloquialmente como el ‘Silicon Valley madrileño’ que planea la Comunidad de Madrid.

Elecciones
La fórmula para acabar con el desempleo pasa por un cambio rádical en el módelo productivo, el sistema cortoplacista que ha existido hasta ahora basado en el ladrillo y la destrucción de empleo industrial nos ha llevado a la situación en la que ahora nos encontramos por ello desde UP-IU planteamos lo siguiente:

a.- Reactivar la economía de una forma sostenible ajustándonos a parametros de garantía social y medioambiental.

b.- Potenciar la reindustrialización sobre todo en zonas en declive.

c.- Apuesta decidida por la investigación básica y aplicada, plan de regreso de todos los investigadores e investigadoras en el extranjero

d.- Frente al continuado proceso de expolio de lo público, recuperación de la propiedad y gestión de los servicios y patrimonios públicos. Se desarrollará un polo empresarial público en todos los sectores estratégicos de la economía, especialmente en el energético, transporte, comunicaciones, nuevas tecnologías (incluida la industria farmacéutica), desprivatizándolos en su caso.

e.- Con la banca pública o intervendia por el FROB se creará banca pública, estatal y de cercanía, con gestión democrática bajo control social efectivo, regida por principios éticos, que facilite el crédito a las necesidades sociales reales, sin realizar operaciones especulativas.

f.- Atender a las PYMES y autónomos, de forma inmediata priorizar el crédito de la Banca Pública (incluida desde ya el ICO), y establecer mecanismos específicos de garantías y seguros con apoyo público.

g.- Se creará una política agraria española para garantizar la soberanía alimentaria apostando en la producción del Sector Primario.

Estas son parte de las medidas económicas planteadas por nuestro partido para relanzar el tejido productivo creando así los puestos de trabajo necesarios para acabar con el paro en este país.

Elecciones
En primer lugar, es importante decir que las fórmulas mágicas que algunos proponen como solución al desempleo, no dejan de ser meros brindis al Sol. Las fórmulas mágicas no existen.  En UPYD pensamos que la mejor manera de luchar contra el desempleo es a través de una reforma laboral que apueste porque los nuevos contratos firmados sean todos indefinidos. Es decir, lo que denominamos “el contrato único indefinido con indemnización creciente”. Esta reforma incentivaría la contratación, favorecería una relación más estrecha entre empresa y trabajador, aumentaría la movilidad y la competitividad, mejoraría la formación de los empleados, facilitaría la lucha contra el fraude laboral, aportaría claridad y seguridad jurídica y acabaría con la perniciosa dualidad laboral actual entre trabajadores fijos y temporales.

Estas medidas, junto a otras complementarias, deben tener en cuenta también a nuestros autónomos. Por ello, es necesario reducir las cargas administrativo-fiscales de los autónomos, estableciendo, en particular, una declaración tributaria única, que englobe todos los impuestos nacionales aplicables, que permita un único trámite y una compensación automática de los impuestos de distinto signo.

Elecciones
Si la actividad económica crece, se genera empleo. Por eso necesitamos un nuevo modelo fiscal que por un lado incentive al sector privado a crear riqueza y por otro sea suficiente para cubrir los gastos del Estado. Ahora mismo un mileurista es un apersona que gana solo 1.000 euros y el Estado le quita en impuestos aproximadamente la mitad de lo que genera. El coste de empresa de un trabajador es elevadísimo. No tiene ningún sentido. Hay que bajar los impuestos y eliminar algunos para ayudar a las familias. Además hay que realizar un recorte drástico del gasto político.  Con el invento de las autonomías, hemos creado 17 mini estados que han multiplicado el gasto público de manera innecesaria. Hay que reducir el gasto en los parlamentos autonómicos, televisiones autonómicas, embajadas autonómicas en el exterior, observatorios, consejos consultivos… También es importante ayudar a los emprendedores y autónomos. Nosotros proponemos bajar la cuota fija de autónomos de 50 euros y eliminar las trabas burocráticas para poder crear un negocio.

PUBLICIDAD

Secciones