ACTUALIDAD TECNOLOGÍA

5 maneras en que Facebook sigue influyendo en la información local

Banner Vertical

Loading

Fotos: Unsplash

En esta era digital en la que las plataformas vienen y van, Facebook sigue siendo importante, al menos en cuanto a cómo las personas se enteran de lo que pasa cerca. Si bien el número de apps que compiten por la atención de los usuarios crece a diario, la huella de Facebook sobre lo local no se borra.

Advertisement

Páginas de medios locales: los altavoces de la comunidad

Según un análisis realizado por ExpressVPN, más del 60 % de las personas usan Facebook regularmente, aunque los usuarios más jóvenes lo hacen cada vez menos. Sin embargo, en España las páginas de los diarios y radios locales siguen llevando noticias sobre eventos y acontecimientos a la población del lugar, a partir de lo cual la gente opina y pasa la voz.

En 2022, el país tenía más de 21 millones de usuarios registrados en esta plataforma, lo que representa un descenso del 2,76 % en comparación con 2021. El 50,54 % de los usuarios residentes en España tenía entre 40 y 64 años, el 38,19 % entre 18 y 39, el 11,08 % más de 65 y quienes tienen entre 13 y 17 representaban apenas el 0,6 %.

Las noticias cercanas primero

Los algoritmos de Facebook trabajan de modo tal que a mucha gente lo que primero les aparece en la pantalla es lo relativo a lo local, en ocasiones incluso aun si no siguen a la página en cuestión. En ese contexto, si hay un corte de luz o una celebración en la comunidad, eso aparece antes que el ruido del mundo lejano.

Marketing local: el escaparate del tendero

Para el almacén de la vuelta o la peluquería que acaba de abrir, Facebook es como un cartel luminoso en la vereda digital. Con un par de clics (y mejor si también hay un poco de dinero para pagar publicidad), esos negocios pueden hacer llegar sus ofertas o mensajes a los celulares de los que viven cerca.

Grupos comunitarios: el boca a boca digital

Nada se parece tanto a los chismes de la esquina como los grupos de Facebook, donde los vecinos charlan sobre lo que pasa, planean encuentros y reuniones y recomiendan al mejor electricista local. De hecho, más de 1.800 millones de personas los utilizan cada mes en todo el mundo.

Se trata de espacios en los que todo fluye rápido y que unen a los usuarios como si estuvieran en una plaza, más allá de que como consecuencia de la informalidad muchas veces se difunden informaciones incorrectas.

Lucha contra bulos: los cuchillos de dos puntas

Los rumores corren como Usain Bolt en Facebook y frenarlos es tarea dura. La plataforma cuenta con una herramienta que permite verificar qué es cierto y qué no, pero a veces falla y por lo tanto en ocasiones depende de cada uno no caer en la desinformación, sea intencionada o accidental.

Un pilar con grietas que resiste

Facebook es muy relevante para saber qué pasa en el ámbito local, porque une a muchas voces de cada lugar. Aun así tiene sus problemas, sobre todo en relación con la desinformación. No obstante, su poder para conectar está allí y en consecuencia es un refugio para la información comunitaria, al menos por ahora.

PUBLICIDAD

Secciones