-
Ofrecía a ciudadanos extranjeros regularizar su situación en España a cambio de dinero y de falsificar documentos
-
Los investigadores también han descubierto el entramado financiero de la organización, detectando que el dinero obtenido ilícitamente era enviado al extranjero para ser invertido por otros integrantes del grupo
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en Madrid una organización criminal presuntamente dedicada a la falsificación documental. La investigación que se ha desarrollado durante 19 meses, ha culminado con la detención de 52 personas entre las que se encuentran los líderes de la organización. Los ofrecían a ciudadanos extranjeros regularizar su situación en España a cambio de dinero y de falsificar documentos. Los investigadores también han descubierto el entramado financiero de la organización, detectando que el dinero obtenido ilícitamente era enviado al extranjero para ser invertido por otros integrantes del grupo.
La investigación se inició en enero de 2019. Los investigadores detectaron que concretamente dos mujeres, presuntamente se dedicaban a presentar solicitudes de autorizaciones de residencia con documentos falsificados, por lo que realizaron un filtrado de todas las solicitudes en la que pudieron constatar la actividad delictiva. Las integrantes de la organización habían establecido un estricto protocolo de seguridad a la hora de presentar las solicitudes, cambiando continuamente de teléfono y de correo electrónico para solicitar las citas y presentación de expedientes, llegando a constatarse al menos 24 números de teléfonos distintos en más de 300 solicitudes de residencia.
Les exigían entre 200 y 7.500 euros, en función de la cantidad de documentos que necesitaran falsificar
Durante la investigación, los agentes pudieron constatar que los ciudadanos extranjeros que pretendían regularizar su situación en España, eran captados en un lugar de culto y les exigían entre 200 y 7.500 euros, en función de la cantidad de documentos que necesitaran falsificar. Las pesquisas practicadas permitieron detectar e identificar al líder de la estructura criminal, quien además se encargaba de ofrecer contratos de trabajos ficticios. También se detectó a otro integrante de la red responsable de gestionar los empadronamientos ilegales de los ciudadanos engañados. Además, se comprobaron amenazas telefónicas con números ocultos desde Honduras, a los ciudadanos extranjeros o a sus familiares, en el caso de que contaran el procedimiento ilícito.
Hasta el momento hay 52 detenidos, imputándose a los principales líderes del grupo los delitos de falsedad documental, usurpación de estado civil, denuncia falsa, delitos contra los derechos de los extranjeros, intrusismo profesional, amenazas, coacciones y pertenencia a organización criminal. La investigación continúa abierta ya que parte de la organización criminal se encuentra establecida en Honduras, país al que se enviaba el dinero obtenido ilícitamente para ser invertido y generar mayores ganancias para la red criminal.