-
El dato de las residencias, 259, corresponde a un informe con fecha 28 de abril de la Delegación General de Atención al Mayor
-
El dato del Hospital, 385, de una carta remitida por el gerente la que se habla de una mortalidad de un 10,8% de los 3.562 pacientes atendidos hasta mediados de mayo
-
Sigue sin haber datos de fallecidos fuera de esos dos ámbitos, tales como domicilios, y de las fechas referenciadas
644 personas han perdido la vida en nuestra ciudad durante el brote de coronavirus en el Hospital Severo y Ochoa y en las Residencias de Mayores de Leganés. Esta cifra es la suma de dos datos. Por un lado, los 259 mayores reconocidos por un informe de la Dirección General de Atención al Mayor de la Comunidad de Madrid fechado el 28 de abril. Por otro, los 385 que supone el 10,8% del total de los 3.562 pacientes atendidos en el centro sanitario, hasta mediados de mayo.
A esa cifra de 644 hay que sumarle los fallecidos posteriores, tanto en las residencias como en el Hospital, más los que fallecieron fuera de cualquier de los dos recintos referenciados.
Datos sin difundir de forma oficial
El dato del Hospital pertenece a una carta remitida por el gerente, Domingo del Cacho, “a todas las familias que componen la plantilla del Hospital Severo Ochoa y del Centro de Especialidades María Ángeles López Gómez (Pedroches)”. En dicha carta, a la que ha tenido acceso LEGANEWS, Del Cacho ha querido trasladarles diferentes aspectos sobre cómo el hospital “ha tratado de resolver el duro golpe de la pandemia provocada por el COVID-19”.
Estos datos son oficiales pero no están difundidos por la Comunidad de Madrid. El alcalde de Leganés ha vuelto a reclamar esta semana al ente autonómico la explicación oficial de dichos datos y no estar pendiente de los que publicamos los medios de comunicación.
El 72% del año completo
A esos datos hay que añadir que el promedio de fallecimientos en nuestra ciudad durante un año ronda las 900 personas, algo más de 800 reciben el solicitado responso, mientras que el porcentaje de los que no lo piden no llega al 10% del total. Ello quiere decir que en dos meses habrían fallecido en la ciudad el 72% de los fallecidos que hay en un año. Este dato revela la gran incidencia que ha tenido el coronavirus en nuestra ciudad.