ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO SEGURIDAD CIUDADANA

Curso para la Policía Local de detección de drogas

Banner Horizontal

Loading

Agentes de la unidad de Tráfico de Policía Local asisten a un curso de detección de drogas en la conducción, según ha indicado el consistorio. Más de 30 agentes están asistiendo esta semana a un curso intensivo de detección de drogas en la conducción. El curso se está realizando en el Aula de Formación de la Jefatura de Policía Local de Leganés desde el pasado lunes y finalizará mañana jueves.

Todos los agentes de la Unidad Operativa de Tráfico de Policía Local (compuesta por las secciones de Atestados y Motoristas) asisten a este curso. Profesionales del área imparten formación específica para estos funcionarios, que gracias a este curso podrán conocer la normativa reguladora, procedimiento y práctica para la realización de pruebas para detectar la presencia de drogas tóxicas, estupefacientes y otras sustancias, además del procedimiento en la realización de diligencias.

Advertisement

Dispositivos DDS2

Gracias a este curso, los agentes conocerán los aspectos legales, técnicos y forenses. Recientemente Policía Local comenzaba a utilizar los dispositivos DDS2, un sistema portátil de análisis digital a través de muestras de saliva para detectar el consumo de drogas al volante.

La finalidad del curso y el uso de este dispositivo es continuar potenciando la seguridad vial tanto de los conductores como de los viandantes. El objetivo es disuadir del consumo de sustancias estupefacientes. Cabe recordar que los conductores que den positivo en este tipo de controles que realiza Policía Local se enfrentan a sanciones económicas de 1.000 euros y a la pérdida de 6 puntos del carné de conducir.

Mejorar conocimientos y formación

Durante esta semana los más de 30 agentes reciben formación a través de dos módulos diarios, todos impartidos por expertos en las diferentes áreas. El pasado lunes se impartieron las sesiones de ‘Legislación aplicable. Infracción administrativa. Policía Judicial de Tráfico’ a cargo de Francisco Caletrio (Subinspector de Policía Municipal de Madrid) y ‘Drogas y conducción: jurisdicción penal’ de Paloma Flores, abogada y profesora del CIFSE.

El doctor Luis Segura, especialista en toxicología forense, impartió ayer el taller ‘Medicina Legal y forense: Lesionología por accidentes. Sintomatología y efectos de drogas tóxicas, exploración del conductor’. Más tarde, los alumnos acudieron a la clase ‘Estudio y análisis del proceso penal. Sentencias aplicadas’.

A lo largo de la mañana del miércoles los agentes  han acudido a la clase ‘Práctica de las pruebas para la detección de drogas, toma de muestras, conversación e interpretación de resultados’ de la ponente Sonsoles González y ‘Cadena de custodia, aspectos legales y sentencias judiciales’.

El jueves se cerrará el curso con las sesiones ‘Protocolo de Intención policial. Actas y diligencias. Atestados por alcohol y drogas’ de Humberto Cotillas y ‘Medicina legal y forense: Lesionología por accidentes. Sintomatología y efectos de drogas tóxicas, exploración del conductor’, nuevamente a cargo de Luis Segura.

PUBLICIDAD

Secciones