Daniel Segovia es profesor de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en Leganés desde el año 1998. En esta entrevista en LEGANEWS habla de la simbiosis y sinergias entre la UC3M y la ciudad de Leganés.
Aquí puedes escuchar y descargarte la entrevista.
UNA ENTREVISTA DE JUANMA ÁLAMO FOTOS Y VÍDEO: FRANCISCO A. MELERO
– ¿Cómo ha cambiado en estos 25 años la Escuela Politécnica?
En muchos sentidos. Arquitectónicamente, se empezó en un instituto en la Avenida del Mediterráneo, luego se construyó el edificio Betancourt, en el 98 se inauguró el edificio Sabatini, luego el de la Biblioteca y, posteriormente, el Torres Quevedo, el polideportivo y el edificio Benet.
Desde el punto de vista la ingeniería la evolución ha sido muy importante. Se empezó con industrial, luego informática y de telecomunicación; y ahora también aeroespacial y biomédica.
“La Universidad le ha dado mucho a Leganés en un plano diferente y compatible con el que se lo da en la actualidad en Lega”
Cuestión fundamental es que inicialmente el ‘monopolio’ de la ingeniería lo tenía la Universidad Politécnica, donde estudiamos muchos de los profesores que estamos aquí, y en la actualidad estamos compitiendo bastante bien con ellos. Y lo hacemos con un modelo ligeramente diferente. El haber sido capaces de ponernos en 25 años en una posición muy importante tiene un mérito importante.
– ¿Qué le ha dado la Escuela a Leganés y que ha recibido de la ciudad?
Muchas cosas, pero se tiene que seguir trabajando. Yo no estaba aquí en el 91, pero lo que sí tenía es la constancia de que la zona sur de Madrid era una zona con un nivel de vida diferente al que había en otras zonas.
– ¿Zona deprimida?
No me gusta la palabra. El nivel de vida era menor que el de otras zonas y eso redundaba en que el nivel educativo podía ser diferente y podía ser menor. Los estudiantes que eran buenos tenían que ir a estudiar al centro de Madrid. El proyecto conjunto de la UC3M asociado a un campus en Getafe y un campus en Leganés ha revitalizado tremendamente la zona. Eso no soluciona de un día para otro los problemas educativos que siguen existiendo en la zona sur de Madrid. Hay que seguir trabajando. Estamos en un momento el que habría que buscar muchas más sinergias entre la ciudad y la Universidad. La educación es riqueza y eso te queda ahí.
“El proyecto conjunto del campus en Getafe y en Leganés de la UC3M ha revitalizado tremendamente la zona”
La Universidad le ha dado a la ciudad durante estos años el desarrollo de un parque científico (Legatec) de altísimo nivel, porque esos terrenos son de la ciudad de Leganés. Creo que esa simbiosis puede ser más positiva. Tiene más recorrido. Mucho más.
– ¿Costó, ha costado o costará mucho trabajo integrar el campus en la ciudad?
No. Se ha integrado maravillosamente, con algunos problemillas… Pero ver en verano a unos niños con sus abuelos jugando en los Jardines de Sabatini… Un espacio completamente abierto con apenas problemas. Esto es muy agradable. Sabemos que los ha habido, sufrimos un botellón y un problema de inseguiridad, pero eso está, parece, solucionado. Sabemos que en los barrios colindantes se aparca peor cuando hay clases, pero creo que en negocios de restauración o de alquiler de habitaciones, por ejemplo, es una evidencia. Hay una serie de intangibles que están haciendo que la relación sea positiva y simbiótica, pero podía ser bastante más fructífera.
– Usted y yo somos bastante futboleros pero ¿quién le ha dado más a la ciudad de Leganés, la Universidad o los meses del Lega en Primera?
La Universidad, sin duda, aunque en un plano diferente. Uno es el ámbito del conocimiento y el otro es el de la pasión. Son absolutamente compatibles. Soy futbolero. Ahora sigo al Madrid y al Leganés y, después, al Atleti. Y vibro cuando gana el Leganés.
– Los celos entre Leganés y Getafe ¿se trasladan a los campus?
Hubo hace años una campaña del Atlético de Madrid que decía ‘Uno más uno, uno más’. Sigo diciendo que uno más uno, suma uno más. Tenemos el lujo de tener dos campus, uno en Getafe y otro en Leganés, de un altísimo nivel científico. Además tenemos la gran ventaja de que las sinergias transversales que puede haber son muy grandes, dado que puedes interactuar con gente del Derecho, de la Economía o de la Ingeniería. Hay áreas de conocimiento que están muy arriba tanto en Getafe como en Leganés. Y es un lujo que tenemos en la zona sur de Madrid.
“Tiene mucho mérito el haber puesto a la Escuela Politécnica en una posición importante tras 25 años de trabajo”
– La UC3M está entre las cinco mejores universidades de España y se encuentra entre las 300 mejores universidades de todo el mundo. ¿Podemos hablar abiertamente de una auténtica escuela de élite?
Los datos que me da son de la Universidad, donde está la Escuela. Los de la Escuela están bastante correlados con esos datos. Hay varios indicadores que así lo muestran. Por ejemplo, la nota de corte de los estudiantes de los estudiantes. Esa nota te dice la demanda que hay de los estudios que ofreces. Es un orgullo que el año pasado 9 de las 12 titulaciones que impartimos tenía la máxima nota de corte en la Comunidad de Madrid. Ofertamos todos los años 1.200 plazas.
Otro indicador que da idea es la calidad del profesorado y la investigación que se está haciendo son los macrogrupos tecnológicos de la Comunidad de Madrid. En la última convocatoria de tecnología, que fue en 2013, surgieron 50 consorcios tecnológicos y de ellos ocho están liderados por profesores de esta Escuela.