ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO POLITICA

Acuerdo vecinal y político para intentar desbloquear los Presupuestos

Banner Horizontal

Loading

  • Asociaciones, ULEG y Leganemos sacan adelante un documento con siete ejes “necesarios para sacar a Leganés de la parálisis”

  • Asociaciones y partidos avisan de la necesidad de negociar o habrá movilización

  • ANGEL SÁNCHEZ (FLAV): “Si no se resuelve iremos a la movilización social”

  • FELI VELÁZQUEZ (PAH): “Si no admiten el acuerdo tendremos que pasar a la movilización”

  • FRAN MUÑOZ (LEGANEMOS): “Si el gobierno no quiere negociar, las movilizaciones llegarán”

El portavoz de la Federación Local de Asociaciones de Vecinos, Ángel Sánchez; representates de las Asociaciones de Vereda, Arroyo Culebro y Zarzaquemada, la PAH de Leganés y los portavoces de Unión por Leganés, Carlos Delgado, y Leganemos, Fran Muñoz, han firmado esta mañana un acuerdo en busca de unos nuevos Presupuestos para Leganés.

Advertisement

En la cabecera del acuerdo se señala que la intención del mismo es “sacar a nuestro municipio de la parálisis en la que se encuentra, por falta de un presupuesto que cobra las necesidades reales de los vecinos”. El documento se articula en torno a siete ejes: política de inversiones, vivienda, participación y transparencia, empleo, municipalización de servicios, gasto social y violencia de género.

Propuesta unitaria

Según Sánchez “ha sido una iniciativa de las Asociaciones de Vecinos que planteamos a Leganemos y ULEG. El modelo de gestión que se desarrolla, con los presupuestos que hay, deja mucho que desear. Es una propuesta unitaria que viene desde abajo y que trasladamos al gobierno. Entendemos que hay que desbloquear ya la situación actual. Llamamos al gobierno a que muestra voluntad política de cambiar el ritmo que tenemos con los Presupuestos”.

La representante de la PAH-Leganés, Felicidad Velázquez. En su caso se ha centrado en lo referente a la vivienda. “Se trata de solventar y darle solución a un municipio que tiene casi 200 viviendas vacías. Hay demandas que tienen tiempo de espera, pero en el caso de los desahucios es algo que no puede esperar. Queremos tener un parqué público de viviendas”. Feli terminó su exposición indicando que “si no admiten el acuerdo tendremos que pasar a la movilización, porque hay cosas que no pueden esperar.”

Las diferentes representantes de las Asociaciones de Vereda, Arroyo Culebro y Zarzaquemada hicieron un repaso por diferentes aspectos: inversiones, gasto social o violencia de género.

Explicaciones de los políticos

Fran Muñoz (Leganemos) apuntó que se trata de una propuesta para “poner en marcha Leganés, porque la ciudad está parada”. Centró su disertación en el empleo, en los servicios sociales y en la afección de ambos. Explicó como necesidad imperiosa “ampliar la plantilla municipal” y puso como ejemplo que “solo hay un albañil. No se entiende una ciudad que solo tiene un albañil en su plantilla municipal. Este ayuntamiento debe recuperar parte de su soberanía con recursos propios”.

webMuñoz mostró su orgullo por el acuerdo, puesto que “no son ni las medida de ULEG, ni las medidas de Leganemos, ni de las Asociaciones, ni las de la PAH. Hemos sido capaces de crear una propuesta conjunta que beneficia a todos los vecinos”. El portavoz de Leganemos acabó indicando que “si el gobierno no quiere negociar, las movilizaciones llegarán. Nosotros no nos ponemos límite”.

Por su parte, Carlos Delgado (portavoz de ULEG) era el encargado de disertar sobre transparencia. Delgado incidió en “la voluntad negociadora de todos los que hemos sido capaces de proponer un escrito con siete ejes fudamentales de lo que necesita esta ciudad”. El portavoz del partido independiente apuntó que “frente a un gobierno de PSOE-IU y satélites que gobiernan la ciudad con los presupuestos del PP, entendemos que hay una alternativa. Dicha alternativa se manifestó en las urnas y en la práctica no se ha trasladado la decisión de las urnas”.

Negociación o movilización

Tras la coincidencia de Feli (PH) y Muñoz (Leganemos) en lo relativo a una avisada movilización en la calle, Ángel Sánchez apuntó que “el discurso y la argumentación del equipo de gobierno, sobre que no ha dinero, se ha acabado. Esta propuesta lo que plantea es un marco nuevo para que haya soluciones. Hay que pasar a la ofensiva, reunión urgente con el equipo de gobierno. Estamos dispuestos a que esto se ponga en marcha. Hay que acabar con el tabú de que no hay dinero y si no se resuelve vamos a ir a la movilización social”.

Leer el documento completo firmado.

Escuchar rueda de prensa completa.

PUBLICIDAD

Secciones