La Comunidad de Madrid abre las puertas de 23 palacios para que madrileños y quienes visiten la región puedan conocer algunas joyas arquitectónicas como el Palacio de Longoria, sede de la SGAE (Sociedad General de Autores), el Palacio de Buenavista (Sede del Cuartel General del Ejército de Tierra) y el Palacio de Argüeso (Embajada de Argentina), entre otros.
La Oficina de Cultura y Turismo celebra entre los meses de abril y julio ‘Bienvenidos a palacio’, un programa en el que las visitas guiadas, los itinerarios teatralizados, conciertos y conferencias permitirán disfrutar a los madrileños de una extraordinaria selección de palacios de la región que abren sus puertas para mostrar el singular patrimonio cultural que custodian.
9.000 personas disfrutarán
Esta iniciativa cuenta con la colaboración de más de treinta instituciones públicas y privadas gracias a la cual, de la mano de especialistas en didáctica del patrimonio, se podrá conocer la evolución arquitectónica y ornamental de estos edificios, muchos de los cuales conservan sus características compositivas originales.
Las visitas guiadas son, como el resto del programa de actividades, de carácter gratuito. Cerca de 9.000 personas podrán participar en los itinerarios que tendrán lugar de lunes a domingo durante los meses de abril a julio. Para asistir es necesario inscribirse a partir de hoy miércoles, 29 de marzo, a las 12:00 horas a través de la web www.madrid.org/palacios2017.
Los palacios que se podrán visitar en esta ocasión son: Palacio de Buenavista (Cuartel General del Ejército de Tierra); Palacio de Javier González- Longoria (Sociedad General de Autores y Editores); Palacio del Duque de Fernán Núñez Fundación de ferrocarriles españoles); Palacio del Marqués de Casa Riera (Ministerio de Fomento); Palacio de los Marqueses de Amboage (Residencia del embajador de Italia); Palacio de Godoy (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales).
Recintos de instituciones
Asimismo, también se podrá visitar el Palacete del Marqués de Rafal (Residencia del embajador de Bélgica); Palacio de la duquesa de Parcent (Ministerio de Justicia); Palacio de Laredo (Centro Internacional de estudios históricos Cisneros y Museo cisneriano), Palacete de Joaquín Sorolla; Casa-palacio de don Manuel González Longoria (Colegio notarial de Madrid).
Finalmente se podrá acceder al Palacio Parque Florido (Museo Lázaro Galdiano); Palacio Bauer (Escuela Superior de Canto de la Comunidad de Madrid), Palacio del Marqués de Villafranca (Real Academia de Ingeniería) y Palacio Marqués de Fontalba (Fiscalía General del Estado); Palacio de Argüeso (Embajada de Argentina); Palacio de los marqueses de Santa Cruz, Palacio de los Duques de Híjar (Embajada de Portugal), Palacio del Infante Don Luis de Borbón (Boadilla del Monte); Palacio de Viana (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación); Palacete don Joaquín Sánchez de Toca (residencia del Embajador de Brasil) y el Palacio del marqués de Salamanca (sede de la Fundación BBVA).