ACTUALIDAD ENTREVISTAS RELIGIÓN

“Los cristianos no queremos que la expresión de la fe sea un museo en las calles”

Banner Horizontal

Loading

Entrevista al arcipreste de Leganés, Aurelio Carrasquilla, en el que da respuesta y sentido a todo lo que la cristiandad celebra durante estas fechas.

¿Qué es la Semana Santa?
Los días mas importantes para los cristianos en los que celebramos la pasión, muerte y Resurrección. Pero no recordamos, volvernos a vivir. Es como si nos pusiéramos en una máquina del tiempo y viviéramos junto a Jesús lo que él vivió. Hacemos presente el mayor gesto de amor que ha hecho nadie por la humanidad, y que nos interpela a vivirlo como entrega a los demás, hasta dar la vida.

Advertisement

¿Hay alguna otra religión que celebre esta fecha?
La Semana Santa es una celebración cristiana, pero que acaba con la Pascua, el culmen de estos días. Tan importante que dura 50 días, es la fiesta más larga de los cristianos. Celebramos que Cristo ha vencido a la muerte, y ha resucitado. Los únicos que celebran la Pascua son nuestros hermanos mayores en la fe, los judíos, pero ellos celebran el paso (Pascua) de la esclavitud de Egipto a la libertad, guiados por Dios a través de Moisés. Y Nuestra Pascua es el paso de la muerte a la Resurrección.

Significado de las procesiones

¿Qué significan los pasos que salen a las calles?
Los pasos nacen con el deseo de sacar a la calle lo vivido en las celebraciones que se realizan en los templos, y así, alargar ese acompañar a Jesús, en cada momento de la pasión, por eso hay un motivo para sacar un paso un día u otro.

¿Por qué en nuestro país ha revertido la fe en costumbre cultural en algunos lugares?
Algunos quieren reducir todo lo que envuelve la Semana Santa en algo cultural, pero para los cristianos no es así. Los cristianos no queremos que la expresión de la fe se convierta en un museo en las calles.

El museo de Salcilllo en Murcia es un algo cultural, son tallas de un gran escultor, pero esas tallas sobre los hombros de los costaleros, se convierten en lo que son de verdad, una expresión de la fe de los más sencillos. Es convertir la fe de los cristianos en algo bello, pero lleno de sentido y de una fe profunda. Estoy seguro que nadie carga con tantos kilos solamente por algo cultural, sino por un amor grande al Señor.

Sentido de la crucifixión

¿Qué es la crucifixión?
Para los cristianos es la expresión máxima de amor de nuestro Dios a todos los hombres. Cristo no murió por unos pocos sino por todos los hombres, incluso por aquellos que lo crucificaron. Es el gesto de alguien que siendo coherente con su vida lo es hasta el extremo. No se escapa, como no lo podemos hacer nosotros, sino que asume que esta muerte es consecuencia de su vida, y nos muestra hasta donde hay que amar. En mundo donde el amor se dice que es temporal, Jesús nos muestra que el amor es eterno.

Esa cruz nos muestra al lado de quien tenemos que estar, de los crucificados de nuestro tiempo, por eso La Iglesia a través de Caritas, Manos Unidas, Misioneros, y muchísimas asociaciones cristianas intentamos estar al lado. La Cruz nos recuerda quien fue el mayor inocente condenado. Sin haber hecho nada se entrego, y por eso a los cristianos nos recuerda al lado de quien tenemos que estar. Y cuando no hemos sabido estar, nos ayuda a pedir perdón.

¿Cuáles son los momentos que un creyente no debería perderse?
El Jueves Santo con la celebración de la última Cena, el día del amor Fraterno, que nos recuerda que el amor a Dios conlleva siempre unido el amor a los hermanos. El Viernes Santo, con la celebración de la Pasión de Cristo, con el momento donde los cristianos nos acercamos a adorar en silencio la Cruz, que se ha convertido de instrumento de muerte en instrumento de amor. Como no, la Gran celebración de la Vigilia Pascual: donde los cristianos celebramos la Vida.

La pasión y muerte de Jesús

¿Qué significa la pasión y muerte de Jesús?
Significa el amor convertido en un gran hecho, Jesús vino a decirnos que Dios nos ama mas allá de lo que nos imaginamos, que ha enviado a su Hijo, y nosotros en vez de recibir ese amor hecho carne en Jesús, lo llevamos a la Cruz, Dios en vez de enfadarse como hubiera sido normal, nos sigue amando y perdonando.

¿Y la Resurrección?
La piedra angular de la Semana Santa. No celebramos la muerte de un personaje histórico, como lo haremos con Cervantes y Shakespeare, sino de aquel que destruyó la muerte para siempre, y es el primero en vivir después de la ella. Así lo atestiguan más 500 hermanos como nos recuerda S. Pablo.

Los cristianos no nos quedamos en la muerte y en la Cruz, sino en la vida. Por eso sabemos que mas allá de nuestra muerte hay una vida junto a Dios, por eso merece la pena amar y gastar la vida para hacer de este mundo un sitio mejor como nos enseña a los cristianos Jesús en los Evangelios.

¡Feliz Pascua de Resurrección!

PUBLICIDAD

Secciones