REPOR

Encuentro de élite en Leganés: guerrilleros boinas verdes

Banner Horizontal

Loading

Boinas verdes
UN REPORTAJE DE: JUANMA ÁLAMO

Al grito de “¡Fiiirmes!” alrededor de 40 hombres juntan sus pies retumbando la Plaza de la Tahona, como si se tratase de un cuartelero patio de armas. Algunos de ellos con una camiseta identificativa en la que puede leerse ‘veterano’, algunos incluso conservan la ropa de su época militar, pero lo que les indentifica a todos es su ‘Boina Verde’.

No es un atuendo que recuerde batallitas de otros tiempos de un grupo de personas muy diverso en edad. Lo dicen todos, y con orgullo: “Es un estilo de vida. Lo vives y una vez que lo has hecho ya no puedes olvidarlo. Te queda para los restos de la vida. Es algo único”.

Advertisement

Marcados para siempre

Algunos de ellos lo único que tienen en común es precisamente esa ‘boina verde’ que les identifica como miembros de un cuerpo militar, en estos días diferenciado y llamado Grupo de Operaciones Especiales, “que te marca siempre. Desde el momento que entras hasta el momento que te mueres, uno es ‘boina verde’. Es lo más bonito que ha habido. Hemos sufrido mucho, no es fácil”. Además no dudan en coincidir que “ni la legión, ni nadie”.

José Ramón es el cabo que desde hace tres años organiza este encuentro en Leganés. Reunión en la que todos coinciden que “juntarse al cabo de los años y recordar ciertos momentos es único. Tenemos una unión que no puede tener otra unidad”.

Diferentes edades, mismas experiencias

Sus edades son dispares. Algunos de sus relatos han sido para sus hijos, pero otros han llegado a sus nietos. “Cuatro tengo y cuando les cuento las historias no se lo creen”. Lo cuenta con el mismo orgullo que recuerda cuando en un homenaje del año pasado en Colmenar Viejo “había generales, tenientes… Cuando dijo las compañías tuve que decir la mía… ¡De la 51 de Zaragoza del 76-77! Todo el mundo se dio la vuelta y se oyó ¡Jooder!”.

Las experiencias que ellos cuentan no tienen fin. Los familiares lo viven, como ellos mismos reconocen, “saben lo que hay. Saben que somos muy plastas con el tema de los boinas verdes, de los recuerdos, es algo auténtico que no se olvida”.

Cuentan con orgullo que la boina hay que ganársela y te pueden relatar cómo la lograron cada uno. Sus operaciones especiales, sus guerrillas en los Pirineos, los kilos de comida que se echaban a la espalda, la diferencia con los militares de reemplazo, la dureza de sus entrenamientos. Recordaron en silencio a los que ya no están en un salón el que comieron y LEGANEWS les dejó disfrutar de sus recuerdos, como dicen orgullosos: “la experiencia más bonita de mi vida”.

La boina que cambió su vida

Tenerife, Santoña, Albacete, Alicante, Murcia, Ciudad Real, León, Madrid… De muchos y variados puntos de la geografía española llegaron ‘Coes’ a Leganés. Generaciones muy diversas, sargentos, cabos primero, cabos, soldados. Y reemplazos que incluso tenían una antiguedad de 41 años, en el caso de un vecino de Coslada que formó parte de la 51 de Zaragoza en el 77-78.

Reconoce sin rubor que no tiene pelo “pero, ¡ay amigo!, cuando me pongo la ‘boina verde’ hago lo que haga falta”. La leganense Plaza de la Tahona (Bar Edelweiss) fue el escenario un año más -y con este ya van tres- en los que José Ramón los pone a todos firmes en torno a un recuerdo del que han hecho un modo de vivir: los ‘boinas verdes’.

Boinas verdes, foto de familia

PUBLICIDAD

Secciones

Destacado