-
Ruego para visualizar el terrorismo machista o moción para una escolarización inclusiv
-
Críticas hacia el gobierno por el silencio ante lo que ocurre en el 14 de María Moliner
El grupo de concejales #NoAdscritasAlGobierno han explicado en la mañana diversas iniciativas relativas a su trabajo como oposición municipal, además de felicitarse por la decisión judicial de absolver a los llamados ‘Tres del Pregón’, entre los que se encontraba uno de sus concejales: José María Barbé. Además han detallado su propuesta relativa a la visualización del llamado “terrorismo machista” o la moción que llevarán al Pleno relativa a la “escolarización inclusiva en la educación pública”.
Por otro lado, parte de su intervención ha estado centrada en la problemática que se deriva de la llegada de fondos a las viviendas públicas así como de la polémica que mantienen como miembros del Consejo de Administración de Emsule y el retraso en la convocatoria de la Junta General Extraordinaria solicitada hace ya dos meses por los representantes de la oposición.
Absolución ‘los 3 del pregón’
En lo relativo a la sentencia de los ‘3 del pregón’ han indicado que “se trataba de unas acusaciones falsas con la intención de amedrentar a la gente y evitar la protesta social”. No han dudado en señalar que “en ciudades como Leganés hay servicios conseguidos gracias a la movilización social y no se puede renunciar a ellos, cuando han sido atacados por la crisis”.
Sobre el ruego presentado sobre la visualización en Plaza de España de un contador de asesinados por violencia machista con la frase “Ni una menos”, han indicado que tras compartir preocupación con la concejal del área, Elena Ayllón, “estamos dispuestas a trabajar en una propuesta para que haya un plan de visibilización que vaya más allá de un contador”. Consultadas sobre si encajaría en la moción presentada por C’s Leganés han señalado que “la moción se refería solo al 016, teléfono del maltrato”.
Educación y vivienda
El grupo de #NoAdscritas ha adelanto que llevará al Pleno una moción para la “mejora de la escolarización inclusiva en educación pública”. Lo harán con la intención de que llegue a la Asamblea de Madrid y se modifique la Ley para “conseguir que no existan discriminaciones o ghettos creados de forma natural, ya sean funcionales o culturales”.
También ha habido una referencia importante a lo que está sucediendo en los últimos días con vecinos del 14 de la calle María Moliner, en Leganés Norte. Se trata de pisos del parque público que “pertenecen a un fondo buitre”. Según ha denunciado Rocío Cruz “están recibiendo cartas avisándoles de la finalización de contratos”, para añadir que “nos llama la atención el silencio del gobierno local y que estén callando ante esto”.
Cruz ha destacado que en los últimos días han desaparecido “las placas de la Comunidad de Madrid y de la empresa Larcovi, a toda prisa”. Y se ha preguntado en voz alta “si la política del gobierno PSOE-IUCM es dar la callada por respuesta”.
EMSULE
Por último ha habido una referencia a la situación de EMSULE y la espera para la convocatoria de la Junta General solicitada por la oposición. “Finalmente será el 5 de junio, pero mientras tanto seguirán sacando cuestiones de forma peculiar porque el criterio es aleatorio”. Cruz ha calificado la situación como “una huída hacia delante retrasando formalmente las cuestiones, más allá de lo sacan con el PP”.