ACTUALIDAD COMUNIDAD

Canal de Isabel II pondrá a la venta sus empresas en Latinoamérica

Banner Horizontal

Loading

  • El Gobierno aprobará un proyecto de ley para blindar el carácter público de la sociedad anónima Canal de Isabel II

Canal de Isabel II, la empresa pública responsable del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid, va a poner a la venta sus participaciones y filiales en Latinoamérica, tras un proceso de reflexión estratégica sobre su presencia internacional, envuelta en la Operación Lezo.

Durante la comparecencia del consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido, para informar en la Cámara sobre la situación de Canal, ha explicado que el objetivo es realizar un proceso de desinversión “ordenado, transparente y que asegure la obtención de la mayor rentabilidad posible para los madrileños”.

Advertisement

Para ello, Canal va a contratar un asesor financiero externo, con experiencia en procesos de venta de este tipo, para que proponga diferentes alternativas para llevar a cabo las desinversiones (venta directa, en mercado, etc.); posibles calendarios para su ejecución; entidad que realice la valoración del negocio; el objeto de la desinversión (Canal Extensia, Inassa, activos independientes…); y, en general, cualquier otro aspecto relacionado con este proceso.

El presidente de Canal ha recordado que las mejores prácticas mercantiles aconsejan recurrir a un asesor externo para llevar a cabo este tipo de procesos, como ha hecho en los diferentes procesos de venta realizados en el sector público.

Segunda fase

En una segunda fase, el consejo de administración de Canal analizará las propuestas presentadas por el asesor financiero y adoptará el acuerdo correspondiente, que incluirá la oportunidad o no de iniciar el proceso de enajenación y, en caso de llevarlo adelante, el procedimiento, el calendario y el objeto de la desinversión.

La decisión de desinvertir en Latinoamérica se une a la de cerrar de manera ordenada las participadas latinoamericanas que no tuvieran actividad o cuyo objeto social no estuviera relacionado con la gestión integral del ciclo del agua.

Según ha explicado Garrido, en la actualidad ya hay 12 empresas con procesos de liquidación y disolución iniciados o, incluso, finalizados. La previsión es que este proceso de cierre se haya concluido en todos los casos a lo largo de este año 2017.

PUBLICIDAD

Secciones