AYUNTAMIENTO GOBIERNO

La participación ciudadana llega a la web municipal pero hay que superar siete páginas

Banner Horizontal

Loading

El Ayuntamiento de Leganés ha anunciado hoy su intención de poner un marcha un mecanismo de participación ciudadana a través de la página web municipal. A través de las mismas, el consistorio quiere recabar las opiniones de los ciudadanos sobre distintas cuestiones que afectan a la vida del municipio.

Según el anuncio del consistorio, la primera consulta, que abre hoy el plazo para participar, es la relativa al nuevo Reglamento de Participación, en el que trabajan desde hace meses las asociaciones de vecinos y entidades ciudadanas inscritas en el registro municipal de asociaciones.

Advertisement

Camino complejo en la web

LEGANEWS ha comprobado que el camino de navegación por la web hasta la encuesta no es nada sencillo, puesto que hay que clickear siete veces antes de acceder al página. Por ello hemos decidido facilitárselo a nuestros lectores cliquendo aquí en este enlace

Asegura el gobierno de la ciudad que con esta iniciativa “los ciudadanos conocerán información acerca de los problemas que se pretende solucionar con cada iniciativa, la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos de la norma y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias. A partir de ahí se persigue generar una respuesta consensuada y participada así como conectar a los vecinos y vecinas con la administración”.

Portal de Transparencia

Estas consultas públicas se realizarán a través del Portal de Transparencia de la web municipal y en concreto esta primera Consulta acerca del Reglamento de Participación Ciudadana contará con un plazo de 15 días y podrán participar todas aquellas personas interesadas, ya sea de forma individual o como representantes de organizaciones.

Para participar en estas consultas no vinculantes, los vecinos y vecinas únicamente deberán inscribirse, el sistema administrará los datos personales de los ciudadanos conforme a la ley de Protección de Datos y las opiniones vertidas serán de carácter anónimo.

La nueva Ley 39/15, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas establece que cuando éstas pretendan aprobar, modificar o derogar su normativa debe recabarse la opinión de los ciudadanos. A la hora de participar en estas consultas públicas, los vecinos y vecinas conocerán de antemano los detalles del asunto que se plantea, las razones que justifican que se exponga a discusión y se ofrecerá un espacio para opinar, proponer y preguntar sobre el tema en discusión.

PUBLICIDAD

Secciones