ACTUALIDAD COMUNIDAD EDUCACIÓN

Los exámenes de septiembre pasarán a junio a partir del próximo curso 17/18

Banner Horizontal

Loading

La Comunidad de Madrid adelantará los exámenes extraordinarios de septiembre en ESO, Bachillerato y FP al mes de junio, a partir del próximo curso escolar 2017/18. Esta es la principal novedad del calendario escolar que fue aprobado ayer por unanimidad en el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid. Se trata de un cambio sustancial del calendario en el que el Gobierno regional viene trabajando desde hace un año.

El nuevo calendario escolar permitirá que los alumnos de ESO y Bachillerato y FP, con materias pendientes en la evaluación ordinaria, afronten estos exámenes de recuperación a finales del mes de junio, en vez de cómo hasta ahora, que se venían desarrollando durante las primeras semanas de septiembre.

Advertisement

Reforzar la evalución continua

Este anticipo de exámenes se aplica desde hace tiempo en las universidades españolas y está relacionado con la entrada en vigor del Plan Bolonia de reforma universitaria en Europa. Las estadísticas del curso pasado en la Comunidad de Madrid indican que hasta el 58% de los estudiantes de Bachillerato y el 49% de ESO de institutos con asignaturas suspensas no superó en los exámenes de septiembre ninguna materia pendiente en la convocatoria extraordinaria de este mes. En el caso de FP de Grado Medio fue del 67% y del 48% en Grado Superior.

La aprobación del nuevo calendario supondrá también un ahorro para las familias madrileñas ya que no tendrían que destinar recursos económicos durante el verano para clases de refuerzo por asignaturas pendientes. Asimismo busca mejorar la conciliación de las familias durante el verano.

Mejora para los alumnos de 2º Bachillerato

Para los estudiantes de 2º de Bachillerato el adelanto a junio de los exámenes suponen un beneficio muy importante, dado que aumentarán considerablemente sus opciones de cursar el grado universitario deseado sin tener que esperar a superar las materias pendientes en septiembre, lo que reducía mucho la posibilidad de elección de plazas universitarias.

La Consejería de Educación llevará a cabo una evaluación de este cambio de calendario escolar durante sus primeros dos años de funcionamiento para comprobar si su apliación y desarrollo son beneficios para el sistema educativo en su conjunto.

 

PUBLICIDAD

Secciones