-
La organización empresarial local entiende que “permitirá poner en marcha medidas de reactivación del pequeño comercio, hostelería y pymes locales”
La pasada semana, el Pleno del Ayuntamiento de Leganés, con los votos a favor de PSOE (6), PP (6), IU-CM (1), C’s (1) y el no adscrito Jorge Pérez, sacaron adelante una modificación del Presupuesto municipal orientada a dedicar 450 mil euros para empresarios, sindicatos y economía social. Dicha partida va encaminada a avanzar en el inicio de un Plan de Empleo para Leganés.
La Unión de Empresarios de Leganés (UNELE) ha emitido un comunicado tras la modificación presupuestaria que, a su juicio, “permitirá poner en marcha medidas de reactivación del pequeño Comercio y la Hostelería así como de las Pymes locales”. UNELE ha agradecido a los grupos políticos que han respaldado este “gran acuerdo, entendiendo la importancia de mantener vivo nuestro tejido productivo, como artífices del mantenimiento de los puestos de trabajo y de la creación de empleo. Asimismo queremos hacer mención de su apoyo al concejal no adscrito Jorge Pérez”.
Piden reflexión a los opositores
Además, los empresarios de Leganés no entienden como “los grupos políticos ULEG y PODEMOS han votado en contra de una medida de progreso para el tejido económico de la ciudad, que al final beneficia a los vecinos”. De hecho esperan “que haya sido un malentendido y que vuelvan al apoyo de las pymes locales. Nuestro municipio necesita ser una ciudad unida remando en la misma dirección por encima de intereses partidistas”.
Por último, desde UNELE se reitera que Leganés es una “ciudad de primera” además de “por su equipo de fútbol por muchas otras cuestiones. Pero ahora más que nunca, necesitamos un Ayuntamiento impulsor que promueva la atracción de inversiones y proyectos Europeos”.
Vistas a futuro
Por ello, entiende que en “un Ayuntamiento que ponga en marcha una estrategia de ciudad que tenga en cuenta la situación laboral de la población (el futuro profesional está en la nueva economía); un desarrollo urbano sostenible como ya venimos demandando reiteradamente; planes de apoyo a los ciudadanos vulnerables y convertir a nuestro pequeño comercio y a las PYMES en negocios adaptados a la nueva economía”.