El Gobierno regional ha puesto en marcha la Tarjeta Social, un documento, dirigido a todos los madrileños, que ordena el conjunto de las ayudas sociales que perciben los ciudadanos de la Comunidad de Madrid y les permite conocer y acceder en todo momento a los servicios y prestaciones de una forma ágil y segura. Esta tarjeta es el soporte de la Historia Social integrada, que reúne en una sola carpeta digital la información de cada ciudadano procedente de los diferentes servicios que prestan ayudas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que ha presentado hoy esta tarjeta, ha afirmado que esta iniciativa “es fruto del compromiso de este Gobierno con las políticas sociales y marcará un antes y un después en la prestación de servicios sociales a los ciudadanos, y no solo en la Comunidad de Madrid, sino en toda España, porque Madrid está a la vanguardia en materia de políticas sociales. Somos la región más solidaria de España y nos encontramos entre las cien primeras de Europa en progreso social”.
Cifuentes ha declarado que la nueva tarjeta “supondrá, por un lado, una transformación sin precedentes en materia de política social y, por otro, un importante avance en la identificación de las necesidades de las personas y del reconocimiento de sus derechos”, ha asegurado.
Carta de derechos sociales
Actualmente están cargadas 49 ayudas en la aplicación web, procedentes de empleo, vivienda, educación y servicios sociales. Una vez dentro de la aplicación, el usuario podrá filtrar las ayudas por temática o por el estado de tramitación, y podrá conocer en tiempo real la situación de la ayuda solicitada.
Para el mes de diciembre está previsto que esta tarjeta física pueda ser solicitada en primer lugar por las personas dependientes y quienes comienzan su Historia Social, y posteriormente lo podrán hacer quienes ya cuentan con prestaciones y ayudas reconocidas en su Historia Social Integrada. No obstante, todos los madrileños pueden acceder ya a su historial a través de la web de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org) de una forma muy sencilla, o bien con el Certificado Digital o mediante el sistema nacional de Cl@ve Permanente.