-
La imagen de Ntra. Sra. de la Paz procesionó el pasado sábado por el centro de la ciudad
El fin de semana pasado Leganés vivió en sus calles dos tradiciones religiosas muy arraigadas en la parte central de la ciudad. De un lado la procesión de la Hermandad de Nuestra Señora de la Paz; de otro, la bendición a los animales con motivo del día de San Antón.
El sábado por la mañana un año más la imagen de Nuestra Señora de la Paz salía a las calles de Leganés, tras la celebración de la Misa Mayor. Es una de las hermandades con una historia más dilatada en la ciudad puesto que data del año 1657. Aunque en la actualidad está formada por hombres y mujeres, hasta hace no muchos años la formaban solo mujeres.
La historia de San Antón
El domingo llegó el turno para San Antón. La Iglesia Católica otorga a San Antonio Abad -también conocido como San Antón- la protección de todos los animales. El 17 de enero se conmemora la festividad de este santo fundador del movimiento eremítico nacido en Egipto en el 251 y que vivió 105 años dedicado a la oración ascética alejado del mundo.
La leyenda cuenta que en una ocasión se acercó hasta su cueva una hembra de jabalí acompañado de sus crías ciegas a las que de forma milagrosa el santo les devolvió la vista, y desde entonces la jabalina protegió a San Antón de todas las alimañas que se le acercaban; por lo que su imagen se representa con la figura de un pequeño jabalí o cerdo en recuerdo de este hecho milagroso.
Protagonistas, los animales