Todos estudian en tres institutos diferentes. Los 11 alumnos han saltado las fronteras de nuestra ciudad con sus diferentes trabajos, premios y galardones.
Un documental, un premio nacional de investigación y un galardón de 17.500 dólares permiten lucir Leganés por todo el mundo.
Estudiantes de tres institutos de Leganés (Siglo XXI, Arquitecto Peridis y Luis Vives), en tres modalidades diferentes de estudios (Formación Profesional, Grado Superior y Bachiller) han logrado a lo largo de las últimas semanas diversos reconocimientos de distintos tipos que han hecho poner a nuestra ciudad para bien, en el punto de mira de empresas, instituciones de enseñanza e incluso de las Redes Sociales.Son tres casos muy diferentes. El primero de ellos fue por accidente, porque el documental de los alumnos del Siglo XXI iba a ser de otro asunto y cambiaron a última hora. El caso de Jaime Redondo es el de un estudiante sobresaliente, mientras que el trabajo de los alumnos del Luis Vives les abre una puerta al futuro profesional.
IES SIGLO XXI
Hacen un documental del Estado Islámico y se acerca al millón de visitas
José Manuel Alonso, Lorenzo Carmona, Javier Fernández y Francisco Álamo son cuatro alumnos del IES Siglo XXI que el 11 de diciembre del año pasado colgaron en youtube un documental sobre el Estado Islámico, la organización que hoy todo el mundo conoce, pero entonces se conocía mucho menos. En el momento de escribir este reportaje rondaba las 900 mil visitas en youtube, algo que no podían ni imaginar ni los propios alumnos, ni su profesor de montaje, José Manuel Laborda, cuando se inició esta historia. No se trataba de ‘alumnos ejemplares’ por lo que a los profesores les llamó la atención. “Había un salto muy grande de profundidad y de calidad con lo que habían hecho antes”. Lo que no resta para que “sea un orgullo para el instituto, no por las visitas sino por la calidad y el talento que tiene”.
A pesar de lo que sucedió después, uno de ellos ‘Manu’ cambió el rumbo del documental horas antes de empezarlo. Sus compañeros reconocen que “cuando íbamos a empezar a prepararlo sobre el Ébola, nos habló Manu del Estado Islámico, que casi no sabíamos en ese momento ni lo que era”. El propio ‘Manu’ reconoce que “el cambio llegó tras ver los vídeos de las ejecuciones de periodistas. Pensé ‘hay que hablar de esto. Un año después todo el mundo sabe que es DAES, cuando empezamos a hacerlo no se sabía”. Y eso les afecto negativamente a la hora de encontrar información y documentación.
Todos reconocen que “la semana que estuvimos guionizando fue maravillosa, aunque fue muy complicado”. El profesor Laborda, además de reconocerles el talento en la obra final, les califica como “anárquicos” y de llevar todo muy en secreto. Algo que ellos mismos reconocen “es cierto que lo tuvimos todo escondido”. Aunque la verdad es que “no teníamos nada preparado. Nos pusimos dos semanas antes, es que no teníamos nada que enseñar”.
Un año después y acercándose al millón de visitas cabe preguntarse qué esperan los autores. “Que sea un trampolín y que la gente vea que en institutos de barrio también hay talento. Está en el curriculum. Esperamos que cuando lleguemos a una empresa sea un aval”. Un año después, y cerca de ese millón de visitas en youtube, para los autores, egos al margen, “es un buen trabajo, nos sentimos orgullosos, y satisfechos. Casi un millón de personas se han informado con algo que hemos hecho y está influyendo en la información que están recibiendo esas personas. Es una responsabilidad”.
A la hora de sacar pecho reconocen que no lo hacen, “aunque sí se lo pasamos a la gente, sin decirle que es nuestro”. Después de todo lo ocurrido lo que sí se plantean es hacer una segunda parte “porque aquel llegó hasta ese momento, pero, desgraciadamente, han pasado muchas cosas desde entonces”. Al buscar en google y en youtube siguen apareciendo los primeros.
IES ARQUITECTO PERIDIS
Jaime Redondo, primer premio del XXVIII Certamen Jóvenes Investigadores 2015
Jaime Redondo Yuste no es un alumno al uso. Es excepcional académicamente. Habla tres idiomas, es amante de la lectura y de la escritura (ya ha publicado). Ha logrado este año el primer premio del XXVIII Certamen de Jóvenes Investigadores con el trabajo ‘Estudio de la interacción de un campo magnético con los iones producidos durante la electrolisis de sales’. Se define a si mismo como ‘un hombre del renacimiento nacido tarde’ aunque reconoce que fue “un profesor en un curso el que me calificó así por mi interés tanto por las Ciencias como por las Letras”.
No se siente diferente en nada a sus compañeros, “a lo mejor tengo interés por algunas cosas que mis compañeros no y pregunto por ellas”. Para su profesora de Física, Encarna, la persona que le tuteló el trabajo, “es completamente diferente al resto de compañeros, sus inquietudes y forma de pensar es distinta”.
Jaime, sin embargo, no se siente superior intelectualmente. “Para nada. Intento ayudarles en lo que yo sé más, pero al revés también sucede. Es mutuo”. El primer premio que recibió fue en sexto de Primaria, en un concurso de Matemáticas, y no ha parado. El último es el citado de jóvenes investigadores en el que reconoce que pretendía demostrar “observar un efecto muy complejo, con un análisis matemático bastante avanzado, el sentido físico que está ocurriendo es complejo. Pero en un experimento muy sencillo, que se pudiera hacer casi con niños, que se pudieran extraer datos para después hacer un análisis más complejo”.
Jaime reconoce el apoyo de su profesora Encarna y de todo el instituto, del mismo modo que ella confiesa que la tutela “fue muy fácil, tuvo disponibilidad total de todos, incluidos sus compañeros”. Su riqueza intelectual ha llevado añadido un ‘mimo’ por parte del Instituto que el propio alumno asume. “Me han ayudado mucho en todo lo que he necesitado”. El premio le permitirá ir a Bruselas a defender a España en el certamen internacional. Y deja un consejo a petición de este medio para aquellos más desorientados académicamente: “Que prueben cosas hasta que encuentren lo que realmente les guste. Que lean todo lo que puedan hasta encuentrar algo que les guste y entonces lo continúen siempre. Si se proponen algo, que hagan todo lo posible para conseguirlo. Si lo intentan, realmente se puede”.
IES LUIS VIVES
Seis alumnos, premiados por la Fundación Gene Haas
Seis alumnos del Instituto Luis Vives han recibido el prestigioso galardón que otorga la Fundación Gene Haas, un premio dotado con 17.500 dólares que además ofrece a estos alumnos de Fabricación Mecánica la posibilidad de continuar su formación especializada en una multinacional de reconocido prestigio.
Haas Automotion es una de las empresas más grandes a nivel mundial del sector de la automoción y cuenta con equipos en las competiciones automovilísticas más importantes en todo el mundo, la Fórmula 1 y Nascar. Estos alumnos han diseñado el programa que permite operar con máquinas de alta tecnología de esta compañía a través de las cuales se desarrollan diferentes componentes de vehículos y piezas de precisión.
Santiago Llorente, alcalde de la ciudad, asistió a la entrega del galardón acompañado de la concejal de Educación y Servicios Sociales, Virginia Jiménez, y destacó que “ejemplos como éste nos demuestran la importancia de poner en valor los estudios de Formación Profesional”. Llorente felicitó a los alumnos y manifestó que “es el momento de que las administraciones pongan su mirada en la FP”.