El Pleno del Ayuntamiento de Leganés ha aprobado de manera inicial este mediodía el proyecto de Presupuestos de la ciudad para 2018. Dicho proyecto ha salido adelante con los 13 votos a favor del gobierno (7) (PSOE-IUCM) y Unión por Leganés (6). Esta votación estaba anunciada de antemano dado que la formación independiente lleva meses anunciando que iba a hacer lo que ha hecho.
Este es el primer proyecto de Presupuestos Municipales que pasan por el Pleno para su debate y posterior aprobación en todo el mandato desde que el PSOE ganara las Elecciones Municipales en 2015. La defensa de dicho proyecto ha correspondido al concejal de Hacienda, Pedro Atienza, que no ha dudado en indicar que los 192.096.546,55 millones de euros “están ajustados a realidad de ingresos municipales”. Además de destacar que con el se trata de “garantizar programas de políticas sociales, mayores y a personas en especial dificultad”.
Los que votaron a favor
El socio de gobierno, Rubén Bejarano (IUCM), ha señalado que “nunca es tarde si es necesario y este Presupuesto lo es”. El portavoz de IUCM ha recordado que “el debate se lleva a cabo no en el tiempo que se quería” pero que se ha celebrado “cuando ha sido posible y ha sido en este momento”.
Por su parte, el portavoz de Unión por Leganés, Carlos Delgado, ha recordado que la única condición que puso su grupo para votar a favor los Presupuestos es que “fuesen legales y estos lo son, garantizado por la Intervención”. Delgado ha insistido mucho en su exposición en la trascendencia del voto de sus seis concejales. “La abstenciones en este caso (Leganemos, Ciudadanos y Jorge Pérez) son inútiles. ULEG es el partido que va a permitir que salgan adelante los Presupuestos con su voto a favor. Algo que podía haber pasado desde enero cuando nos comprometimos a que así fuera”.
Los que se abstuvieron
Los ediles que se han abstenido han justificado de diferente manera el sentido de su voto. Así, el no adscrito Jorge Pérez, ha indicado que “no podemos votar a favor por su incapacidad de gestión y la falta de confianza política”. Mientras que José Manuel Egea (Ciudadanos) ha indicado que “la ciudad necesita un presupuesto actualizado y moderno; Ciudadanos forma parte de la solución al problema del Presupuesto”.
El portavoz de Leganemos, Fran Muñoz, ha argumentado señalando que “no podemos votar a favor pero debemos superar ya la etapa (presupuestaria del PP). Si bien son un avance, no son los que hubiésemos elaborado en Leganemos”.
Los que votaron en contra
Nueve han sido los concejales que han votado en contra de este proyecto de Presupuestos para la ciudad: los seis del Partido Popular y las tres no adscritas. Así una de éstas últimas, Mercedes Condés se ha referido a los Presupuestos como “un proyecto nada ambicioso y nada trabajado”. Además ha recordado el “tirón de orejas que ha dado la Intervención al gobierno al no incluir el anexo de personal”. Por último ha criticado la “ausencia de participación social y no recoge las necesidades mínimas de los ciudadanos”.
Miguel Ángel Recuenco, portavoz del grupo popular, ha intentado desmontar cifra a cifra el Presupuesto. No ha dudado en calificar los presupuestos de “extemporáneos e ilegales”, además de criticar la falta de “diálogo y transparencia del gobierno”. Ha indicado que el documento solo pretende “engañar a los vecinos porque se trata de una utopía”. Recuenco ha recordado que con estas cuentas “Leganés será una ciudad más insegura, más sucia y con más impuestos”.
La tramitación
A partir de este momento, según la legislación vigente, se someterá a información pública por un plazo de 15 días, mediante edicto inserto en el Boletín Oficial de la Comunidad. De no existir reclamaciones se considerará aprobado definitivamente, en caso contrario, el Pleno dispone de un mes para resolverlas.
Las reclamaciones contra el Presupuesto solo podrán establecerse en tres supuestos. Primero, por no haberse ajustado su elaboración y aprobación a los trámites legales. Segundo, por omitir el crédito necesario para el cumplimiento de obligaciones exigibles a la entidad local. Y tercero, por ser manifiesta insuficiencia los ingresos en relación a los gastos presupuestas o bien de éstos respecto a las necesidades para las que están previstos.