-
El consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, ha presentado el Festival, que tendrá lugar del 15 de noviembre al 2 de diciembre
-
Nueve espacios escénicos de referencia de la Comunidad de Madrid acogerán 21 espectáculos y 5 laboratorios de creación
-
Estarán presentes imprescindibles como Teatro La Re-sentida, Simon Stone, Sergio Blanco, Kristian Lupa y Joël Pommerat
La 36º edición del Festival de Otoño tendrá lugar en la Comunidad de Madrid, una cita escénica de referencia que regresa esta temporada a su formato original y tendrá lugar del 15 de noviembre al 2 de diciembre. El festival contará con diversidad de géneros y formatos, en un cartel que estará compuesto por un total de 21 espectáculos y 5 laboratorios de creación de artistas y compañías procedentes de 15 nacionalidades.
El consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, ha sido el encargado de desglosar la programación del festival, junto con el director artístico, Carlos Aladro, en un acto que ha tenido lugar en la Sala Negra de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid. Durante su intervención, De los Santos ha destacado que el Festival de Otoño mantiene este año “su voluntad de seguir acercándose a todos los gustos y edades, de contar con las novedades y realidades ocultas del teatro internacional, y de apoyar la creación escénica madrileña y española”.
Jaime de los Santos ha continuado su intervención recordando que el Festival de Otoño “quiere ser un ágora de encuentro para artistas y espectadores”. En este sentido, ha destacado que se ha llevado a cabo “una cuidada selección de espectáculos de todas las disciplinas artísticas, con maestros de reconocida trayectoria y nuevas figuras por descubrir”. Así en esta trigésimo sexta edición brillarán tótems de la escena internacional como Simon Stone, Jöel Pommerat, Sergio Blanco y Krystian Lupa.
Tampoco faltarán a la cita artistas y colectivos imprescindibles como Teatro La Re-sentida, Forced Entertainment, Łukasz Twarkowski, Pablo Fidalgo, El Pont Flotant, Stopgag Dance Company y Elena Córdoba. Además, habrá piezas para público familiar (Il n’est pas encore minuit… y Le Petit Chaperon Rouge); teatro accesible (con Stopgag Dance Company y El Pont Flotant); y guiños a la mejor literatura universal (Medea, de Eurípides; Ante la jubilación, de Thomas Bernhard; y fragmentos de textos de Santa Teresa de Jesús).
Las representaciones y actividades tendrán lugar en nueve espacios escénicos de referencia de la Comunidad de Madrid: los Teatros del Canal, el Teatro de La Abadía, la Sala Cuarta Pared, el Teatro Pradillo, El Pavón Teatro Kamikaze, La Casa Encendida, el Museo Reina Sofía, la Casa de América y el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.