ACTUALIDAD DEPORTES FUTBOL LEGA

Al Lega se le escapan puntos otra vez en el tramo final y empata (1-1) en Valencia

Banner Horizontal

Loading

  • La decisión del colegiado Iglesias Villanueva, tras ver la imagen, permitió al Leganés adelantarse de penalti

  • Pellegrino sacó del campo en el descanso a El Zhar y cambió el dibujo en la segunda parte marcó el compromiso

  • Gayá, a seis del final, tras dar el balón en Juanfran logró un inesperado empate para el Valencia

CRÓNICA: @juanma_alamo

Hay ocasiones en las que uno sale de un campo con la sensación de que mereció más. Otras con que pudo hacer más. Otras con eso de que con lo justito te vale. La verdad es que no sabría definir con la que salieron los jugadores del Lega de Mestalla. Estaban ‘off’, entraron en la segunda parte con poco peligro, un penalti vía Var les ofreció una victoria que Gayá y la espalda de Juanfran frustaron. La conclusión es que el año y seis días sin ganar fuera se irá al año y trece días.

Advertisement

El centro del campo del Leganés se encontró con un problema que se generó solo: meter a tres medios centros (Vesga, Rubén Pérez y Gumbau) que mandaba a El Zhar a acercarse más a la punta y que, de paso, dejaba un carril (el suyo derecho) como una batalla de Juanfran contra todos. Mala cosa a la que el Valencia, al menos en la primera parte, no pudo sacarle mucho partido.

Pellegrino apostó por esa novedosa posición del joven Gumbau pero, con perdón la cabra tira al monte. Y de manera natural caía hacia el medio. Sin embargo esa parecía cuestión menor si se tiene en cuenta el problemón con el que, aparentemente, se encontró Marcelino (técnico visitante) con la lesión de Chéryshev. Lo de problemón es porque el sustituto, Carlos Soler, y la sustitución dieron al Valencia un poco más de picante que antes de la lesión.

Mandaba el Valencia

Y eso que el equipo valenciano se había hecho dueño y señor del balón durante la primera parte. Los de Leganés estuvieron gran parte a merced de los locales, a la velocidad y el aire que marcaban los ‘chés’. Cuéllar tuvo que salir al paso del poco peligro que generaban los valencianistas. El partido era una proposición poco intensa del Valencia y un Lega al tran-tran camino de su día 371 sin ganar fuera de casa en Primera.

Para equilibrar la salida de piezas codiciadas, el Leganés también perdía a uno de los importantes, Carrillo, que con quejas en la cadera izquierda abandona el partido a dos minutos del final de la primera parte. El cambio no parecía tocar nada sensible, y menos en el tiempo que quedaba, salvo alguna queja desesperada de Rubén Pérez por ver que la cosa consistía en achicharrar minutos y nada más. Para algunos, seguramente será suficiente.

El ajuste

La segunda mitad trajo un ajuste necesario en el CD Leganés. El Zhar se quedó en la caseta después de no haber encontrado acomodo cómodo, valga la redundancia, en el césped durante los primeros 45 minutos. Rodri Tarín tomó su plaza entre los titulares para colocarse de tercer central y, aparentemente, dibujar una inesperada defensa pepinera con composición de quinteto. Tocaba sufrir, otra vez. O no.

Eso permitió, en modo defensivo – que dicen ahora los que saben – estar más armado; y en modo ofensivo – que digo yo que se dirá así – ganar las bandas que había regalado durante el primer tiempo y ser mucho más profundo. Y eso, aparentemente, parecía que al Valencia le iba a crear un problema, pero era una apariencia que había que confirmar. Todo hasta que llegó el susto en en el 52 cuando el ‘tren Siovas’ embestía a la cámara de fondo y quedaba mal parado del porrazo.

Aparece el Leganés

El Lega empezaba a pisar el área local. Ya fuese desde lejos (Sabín Merino) ya fuese de falta (Óscar Rodríguez) el Lega se movía con un cierto descaro por Mestalla. Hubo que esperar más de 50 minutos, pero parecía bonito y hasta útil. Eso sí, hubo que hacer muchos ajustes con respecto al principio: de piezas y de sistema. Tiempo perdido, dirán otros.

Marcelino “se pispó” de lo que ocurría. Y sacó del campo al lateral Piccini para meter al belga Batshuayi. Mandó a Carlos Soler al presunto lateral siniestro y a Wass a la derecha para contrarrestar el tablero que había colocado Pellegrino. A esas alturas de partido y de partida, la táctica, la ganaba el pepinero.

El Var, el penalti y el gol

Y en el  minuto 62 llegó el VAR para darle una alegría al Leganés. Un patadón de libro sobre Óscar Rodríguez, cuya intención es más o menos dudosa, llevó a Iglesias Villanueva a ver la jugada. Y tras verla marcó el penalti correspondiente. Todo había cambiado de pronto. Gumbau fue el encargado de ejecutar la suerte suprema con acierto.

La tecnología había puesto al Leganés por delante. Y lo cierto es que, leído todo lo anterior, podía ser hasta justo. Pero lo más importante es que era. Cuando todo estaba en orden, las piernas del central pepinero Omerou “se acalambraron” y Pellegrino debió hacer el enésimo ajuste. En este caso fue, éste sí, pieza por pieza. Entró Raúl con 20 minutos por delante.

El tramo final

El Valencia no tuvo más remedio que vivir en el alambre en los últimos minutos. No tenía otra que, más o más a la desesperada, dejar al Lega con el mejor margen posible, con la menor cantidad posible de metros. Y así fue. El Lega sabía que si soportaba el tirón hubiese terminado con un año y seis días de maldición lejos de Butarque.

Sin embargo parece que este equipo no puede tener una alegría completa. En una maniobra que demuestra la calidad de Parejo, descolocó a la defensa, abrió el hueco para Gayá. Por la izquierda lanzó un pelotazo que tras dar en la espalda de Juanfran hizo un efecto rarísimo que impidió que Cuéllar pudiese hacer algo más. El Valencia se había encontrado con un empate que, contando todo, posiblemente fuese justo; pero si contamos solo la segunda mitad, pues no.

LaLiga (Jornada 9ª)
VALENCIA CF, 1; CD LEGANÉS, 1
VALENCIA CF: 13. Neto; 21. Piccini (23. Batshuayi, 58′), 24. Garay, 5. Gabriel Pau, 14. Gayá; 11. Chéryshev (8. Carlos Soler, 16′), 17. Coquelín (20. Ferrán, 78′), 10. Parejo, 18. Wass; 9. Gameriro y 19. Rodrigo.
CD LEGANÉS: 1. Cuéllar; 2. Juanfran, 22- Siovas, 24. Omerou (14. Raúl C, 69′), 5. J Silva; 10. El Zhar (28. Rodri Tarín, 46′), 21. Rubén Pérez, 6. Gumbau, 23. Vesga; 9. Carrillo (18. Sabin Merino, 43′) y 27. Óscar.
ÁRBITRO: Iglesias Villanueva (Colegio Gallego). Amonestó al local Parejo (93′) y a los visitantes 27. Óscar (32′), 6. Gumbau (48′)
GOLES: 0-1 (63′) Gumbau, de penalti cometido sobre Óscar Rodríguez. 1-1 (84′). Gayá desde la izquierda tras rebotar en Juanfran y hacer un extraño.
INCIDENCIAS: Estadio de Mestalla. 35.597 espectadores.

PUBLICIDAD

Secciones