-
Las universidades madrileñas tienen 290.000 alumnos, de los que más de una cuarta parte vienen de otras regiones y 30.000 del extranjero
-
El Gobierno regional ha bajado sus precios públicos cuatro años consecutivos, un 22,5% en las tasas de grado y un 35% en las de máster
La inversión de la Comunidad de Madrid en las universidades públicas supone un 58% de los ingresos de estos centros de educación superior y el 0,43% del PIB regional. Así lo ha subrayado el consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, en el pleno monográfico sobre universidades que se ha celebrado en la Asamblea de Madrid.
En su comparecencia en el Asamblea, ha felicitado a los agentes que hacen posible que la “universidad madrileña funcione bien”, tanto en lo académico como en lo económico. Ha recordado que actualmente hay más de 290.000 alumnos en las universidades madrileñas, de los que más de una cuarta parte provienen de otras comunidades autónomas y otros 30.000 son estudiantes extranjeros, lo que representa casi el 10 % del total.
Medidas y compromisos
Ha destacado la bajada de los precios públicos de los estudios universitarios oficiales durante cuatro años consecutivos, una reducción del 22,5% en las tasas de grado y un 35 % en las de máster. A esto, ha añadido el aumento en la financiación nominativa de las Universidades Públicas, que se ha visto incrementada desde el curso 2015/16 con compensaciones equivalentes a las reducciones en las tasas de los estudiantes.
El consejero de Educación e Investigación ha reclamado un marco normativo para la universidad madrileña que minimice las incertidumbres y permita una planificación básica de actividades a través de un modelo de financiación estable. Sin embargo, ha reconocido que sería “aconsejable” que ese marco normativo fuera posterior a la nueva Ley Orgánica de Universidades que el Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades se ha propuesto elaborar.