AYUNTAMIENTO ENTREVISTAS MÁS MADRID - LEGANEMOS POLITICA

Fran Muñoz: “Somos una candidatura de Unidad Popular, no somos Podemos”

Banner Horizontal

Loading

¿Quién es Fran Muñoz?

-Un trabajador como cualquier otro, que empezó a trabajar a los 18 años de peón en la construcción, luego fui pescadero, después jefe de pescadería y actualmente soy jefe de mercado en Alcampo, en excedencia ahora, por supuesto.

Advertisement

¿Cuál es su ideología política?

-Tradicionalmente he sido una persona de izquierdas y lo sigo siendo. Eso sí, considero que en nombre de la izquierda se han cometido muchos errores y multitud de ellos son los que están pagando determinados sectores de la izquierda. Soy una persona de organizaciones sociales y de organizaciones amplias, no de pequeñas sectas.

¿Le falló a la política antigua perder algo tan importante como ser capaces de escuchar?

-Pero no ser capaces de escuchar a los que no son exactamente los tuyos… Se generó un aparato burocrático que respondía exclusivamente a sus intereses y no a la mayoría. Esto ha sido uno de los principales problemas de la izquierda.

¿Le peso mucho perder las primarias de Izquierda Unida para encabezar el proyecto de Leganemos? ¿Qué hubiese pasado si las hubiese ganado?

-Exactamente lo mismo, creo que habríamos ganado las elecciones, Izquierda Unida no se hubiese presentado por separado y esos 5.000 votos nos hubiesen permitido dirigir este ayuntamiento. Fue una verdadera irresponsabilidad y algo muy sucio, pero es agua pasada ya. Ahora están a punto de entrar en gobierno, lo que supone una traición a lo que decían. Se ha descubierto lo que pensaban, ser un apéndice del PSOE y callar al PP. Entre todos en este juego salían beneficados.

¿Qué le dijeron las urnas el día de las elecciones?

-Lo que nos dijeron es que la gente había confiado en nosotros para que hubiera un cambio, el cambio no va a ser completo porque no ganamos y nos quedamos a muy poquitos votos, pero si que nos exigen una oposición tenaz y responsable.

¿Se consideraron los vencedores morales de las Elecciones?

-Por supuesto, pero aunque hubiesemos sacado algún concejal menos lo hubiesemos considerado también. Sí que nos consideramos una fuerza vencedora. Creo que tiene mucho mérito pasar de la nada a disputar la alcaldía siendo una candidatura de unidad popular. En este pueblo es algo que no lo había visto nunca.

¿Qué les faltó para convencer a 576 personas para gobernar la ciudad?

-Lo que le comentaba de Izquierda Unida y otro sector y fuerzas dentro de Podemos que remaron en direccion contraria. Nos faltó una semana de campaña, nos habría dado tiempo a explicarle a la gente las virtudes de nuestro programa.

¿Porqué no forzaron un gobierno de izquierdas con PSOE e IU?

-Porque no sumaba. Nos quedábamos a falta de un concejal.

Si pero los otros 14 no fueron capaces de ponerse de acuerdo desde el minuto 0.

-Nosotros queríamos alcanzar un acuerdo programático principalmente con el PSOE, porque Izquierda Unida iba por otro lado y hubo muchos escollos por parte del PSOE para poder llegar a ese acuerdo. Uno de ellos era la municipalización de los sectores del Ayuntamiento, otro de ellos era la transparencia y la participación. Pensamos que no había los elementos suficientes como para consolidar el cambio. Tenemos los mismos concejales que ellos y nos toca hacer una oposición responsable, tenaz, constante y firme.

En estos 100 días de gestión ¿qué han intentado ser: una marca, marketing Podemos o ser la voz del pueblo?

-Nosotros estamos intentando ser la voz del pueblo. Aunque en nuestro proyecto hay mucha gente de Podemos y queremos mucho a la gente de Podemos, nosotros no somos Podemos, somos una candidatura de Unidad Popular y lo que representamos a la ciudadanía es lo que queremos consolidar. Nos va muy bien, porque la mayoría de las  asambleas, cuando hacemos actos públicos, vamos notando un calor que hasta ahora no se había notado. Y en ese sentido nos vamos consolidando como la voz del pueblo.

Se están desmarcando de Podemos… ¿Tantos problemas ha habido entre Podemos y Leganemos?

-No ha habido ningún problema. Somos organizaciones que cooperamos sin ningún tipo de problema que nos conocemos y nos reconocemos, y que el uno sin el otro no tiene ningun sentido.

¿Pero no siendo lo mismo?

-No, no. No siendo lo mismo, porque nuestro ámbito es el municipalismo y el suyo es otro ámbito, pero en cualquier caso nosotros los reconocemos y  todo el mundo los reconoce como la fuerza que tiene que encabezar el cambio que se tiene que dar en el Estado.

¿Que se le puede decir a la gente que todavía les ve como los comunistas de cuerno y rabo?

-Que nosotros no somos el diablo, que somos gente bastante normal, que hemos demostrado que somos gente racional, que lo que nos mueve son los intereses por mejorar la vida de las personas que viven en Leganés, y que no somos ningunos locos. Que en nuestras filas hay gente muy racional de distintos sectores dispuestos a cambiar las cosas de verdad y no a quedarnos en la retórica.

¿Cree que el PP ha asumido el rol de  pasar de ser el gobierno al cuarto partido en número de votantes?

Pues no. Además en los Plenos se ve muchas veces cómo se solidarizan mucho con los que están gobernando. Están haciendo una oposición de baja o nula intensidad al PSOE. De hecho, creo que han acordado muchas cosas entre ellos a espaldas de la ciudadanía. Todavía  no han asumido que son la cuarta fuerza política.

¿Tiene la sensación de que hay un pacto encubierto entre PSOE-PP-C’s e IU para bloquear las iniciativas de ULEG y las de Leganemos?

-En los debates espinosos, en los que no son folclore, en los que no son anécdotas, se ponen de acuerdo con demasiada facilidad. Es algo que nos sorprende. Esto no se hace de manera frontal, no se escenifica así, es lo que hay por debajo en las decisiones que toman ellos. Uno de los ejemplos es Emsule.

Después de 100 días ¿qué opinión tiene de la corporación de la que forma parte?

-Pensamos que ha habido ligeros cambios, pero que nuestro pueblo sigue siendo gobenado con la misma orientación que se gobernaba hasta ahora.

¿Cuál es la máxima irrenunciable en vuestro ideario?

No renunciaremos como principios generales a nuestras señas de identidad: a la democracia, a la participación y a la pelea de los abajo, en detrimento de los de arriba.

Leganemos

Cobran tres veces el SMI, el resto va a parar a un fondo

La duda sobre en que quedó lo de cobrar 3 veces el salario mínimo interprofesional (SMI) se ha cernido sobre los cargos electos de Podemos y candidaturas de Unidad Popular como Podemos. “Los concejales electos de Leganemos cobran eso. El dinero restante se está guadando en un fondo y con ese dinero, después de las Asambleas y de las consultas populares decidiremos en que nos lo gastamos. Una parte, supongo que podría ser de manteniminreto del partido, y otra parte, la principal, tendría que ir destinada a proyectos sociales y proyectos que permitan afrontar la actitud crítica de la ciudadanía. Estamos estudiándolo. No puedo ofrecer fórmulas cerradas porque lo tenemos que determinar. Lo que está claro es que los concejales solo cobran lo que prometimos”.

Fran Muñoz

Alguien les predijo los seis concejales el día de las elecciones

A las tres de la tarde del día de las elecciones municipales, Fran Muñoz acudía al colegio Trabenco acompañado de un compañero a saludar a sus interventores. Alguien, a la entrada, le dijo entonces: “Enhorabuena. Hay un tracking electoral que os da seis concejales y os jugáis gobernarnar la ciudad”. El portavoz de Leganemos miró extrañado, pero lo recuerda: “Sí, sí, claro que lo recuerdo. Como no lo voy a recordar. De hecho lo he comentado con los compañeros en más de una ocasión. Fue la única persona que clavó el resultado que luego se dio esa noche. No sé de donde lo sacó, pero fue el resultado electoral”.

Fran Muñoz

Fran Muñoz, Manuela Carmena y Pablo Iglesias

Los tres tienen mando en plaza y gestionan de modo similar, pero ¿hay algo en común en Pablo Iglesias, Manuela Carmena y Fran Muñoz? “Supongo que los tres tenemos en común las ansias de cambio, querer beneficiar a la gente normal aunque eso suponga recortar los intereses de las élites que hasta ahora han gobernando nuestro país. Los tres estamos obsesionados con que la gente participe en política, nos sentimos a gusto cuando hay mucha gente participando porque evitamos la dejación y  que la gente se vaya a su casa pensando que todos los políticos somos iguales. Los tres pensamos que este es el inicio del camino para cambiar las cosas”.

PUBLICIDAD

Secciones