-
La 8ª Cláusula de la campaña del partido dentro de “12 Meses, 12 Cláusulas: el contrato con los vecinos de Leganés” se centra en la importancia, la promoción e impulso de la cultura en Leganés
A cinco meses para las elecciones municipales, desde Unión por Leganés-ULEG siguen detallando las distintas acciones que llevarán a cabo desde su formación. En esta ocasión se trata de la octava cláusula de la campaña “12 Meses, 12 Cláusulas” que se centra en la importancia de la oferta cultural en una ciudad de casi 200.000 habitantes y tan cerca de Madrid.
Desde el partido afirman que “tenemos el firme propósito de despertar el potencial de un movimiento cultural aletargado y que Leganés sea un ejemplo de vanguardismo, transversalidad, diversidad y en general una referencia por su compromiso y promoción de sus artistas locales”
Las propuestas de la octava cláusula
La Biblioteca Central y los Centros Cívicos deben convertirse en grandes núcleos culturales, así, cuando finalicen las obras de la Biblioteca Central esta se adaptará a usos múltiples y polivalentes. Además establecen que las bibliotecas estarán abiertas durante 24 horas en periodo de exámenes; se apoyará a los libreros en la Feria del Libro que se celebra todos los años en Leganés; se desarrollará un plan de fomento y animación a la lectura colaborando con librerías y colegios; se creará una “telaraña cultural” que facilitará a los artistas un espacio municipal en el que darse a conocer.
Señalan la recuperación de “Legarock” y el impulso de otras iniciativas dando cobertura a diferentes estilos musicales. También destinarán más recursos a la escuela-conservatorio de música del municipio. Las plazas y las calles se convertirán en espacios de creación y divulgación de cultura y los barrios tendrán sus espacios culturales propios, en este sentido, estudiarán como hacer viable que el Anfiteatro Egaleo sea un espacio cultural multiusos durante todo el año.
Se creará un abono de temporada para las actividades culturales del Ayuntamiento de Leganés con tarifas reducidas; se retransmitirá por streaming las conferencias, coloquios y actos institucionales del ayuntamiento incluyendo un intérprete en lengua de signos; se recuperará la historia de Leganés ampliando el archivo histórico de la ciudad en el que los vecinos podrán aportar fotografías o documentos.
Además, como añaden desde ULEG, “Leganés deberá ser un referente en cultura” poniendo el foco en el desarrollo de certámenes de cine, poesía, fotografía, gastronomía, etc., dando también apoyo a las casas regionales y demás entidades culturales del municipio.