-
Permite diagnosticar un ataque cardiaco con un índice de fiabilidad equiparable al electro realizado en un centro sanitario
-
Cualquier persona en cualquier lugar se podría hacer el electro colocando el reloj en la muñeca, la pierna y el tórax
El cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Cobos, ha descubierto que con un smartwatch, concretamente un Apple Watch de las series 4 y 5, se puede realizar un electrocardiograma completo con un índice de fiabilidad similar al de los que se hacen habitualmente en los centros sanitarios. Así lo ha desvelado recientemente en un artículo publicado en Annals of Internal Medicine, una de las revistas científicas con mayor índice de impacto.
En virtud de este descubrimiento, cualquier persona puede hacerse a sí misma, o a cualquier otra persona y en cualquier lugar, un electro completo que, interpretado por un cardiólogo, podría prevenir visitas a los servicios de urgencias o avisos a emergencias. Esta alternativa conlleva la ventaja que supone esa “ganancia de tiempo para la toma de decisiones clínicas en una situación delicada o límite, como un posible ataque cardiaco“, según ha explicado el cardiólogo.
El procedimiento
Miguel Ángel Cobos ha descubierto que colocando el reloj en la muñeca izquierda y, posteriormente, sobre la pierna se obtienen las derivaciones de las extremidades. Después se coloca el reloj en distintos puntos del tórax, para registrar las derivaciones precordiales, de manera que se conseguiría un electrocardiograma parecido al de un electrocardiógrafo convencional. La fiabilidad es similar a la información que proporciona un electrocardiograma realizado en un centro sanitario.
El reloj viene con una aplicación que, gracias a los electrodos incorporados a su cristal trasero, graba durante 30 segundos la actividad cardiaca pero no puede detectar signos de infarto de miocardio. Con el método descubierto por el cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos es posible realizar un electrocardiograma que, interpretado por un profesional sanitario, sí permite diagnosticar un ataque cardiaco.