DEPORTES FUTBOL LEGA

El fútbol se enamora del Lega ante Osasuna

Leganés-Osasuna
Banner Horizontal

Loading

IMPORTANTE VICTORIA ANTE OSASUNA EN UN PARTIDO MUY COMPLICADO

  • Syzmanovski acabó, con un gol de estrategia, con el muro plantado por Osasuna

  • Rubén Peña hizo el segundo tanto en una contra del manual del buen hacer

LEGANÉS, 2; OSASUNA, 0
CD LEGANÉS: Serantes; Víctor Díaz, Insua, Mantovani (Albízua 70′), César Soriano; Alberto Martín, Sastre (Timor SV. 63′), Omar Ramos (Toni Dovale 84′), Gabriel; Rubén Peña y Syzmanovski.
CA OSASUNA: Nauzet, Tano, M. Flaño, David García, Unai García, J. Flaño; José García (Olavide 46′), Manuel, Oier; Nino (Urko Vera 63′)  y Pucko (Alex B., 55′).
GOLES: 1-0 (39′) Alex Syzmanosvki remata una jugada ensañada a la salida de un córner. 2-0 (57′) Ruben Peña culmina una contra tras pase de Omar Ramos en jugada iniciada por Gabriel.
ÁRBITRO: De la Fuente Ramos. Amonestó a los locales Sastre y a Timor; y al visitante Manuel (37 y 48. Expulsado).
INCIDENCIAS: Estadio de Butarque. Tarde muy fría y desagradable. 5.073 espectadores.

Leganés-Osasuna

Leganés-Osasuna

Advertisement

CRÓNICA: JUAN MANUEL ÁLAMO // VESTUARIOS Y FOTOS: JESÚS TROYANO

No crean que somos unos “aguafiestas”, o que nos dan ataques de realismo en el peor momento o vamos de rompesueños por la vida, pero esta crónica debe empezar por un reconocimiento en grado superlativo a la temporada realizada hasta el momento por el CD Leganés, gracias a Asier Garitano, al plantel de futbolistas conformado por la dirección deportiva (tandem Felipe – Txema) y a los incondicionales. Pero la temporada se ha terminado. El Lega ha cumplido con su victoria ante Osasuna su objetivo principal: salvar la categoría. Y los más de 5.000 aficionados que presenciaron en directo el encuentro ante los navarros, cuando aplaudían en el final, inconscientemente no aplaudían por la victoria, en realidad, aunque no lo saben, lo estaban haciendo porque el Lega de sus amores había salvado un año más la categoría y la próxima estará en… Pues aquí empieza lo que queda de campaña.

¿Y ahora qué? Pues el que tenga respuesta esa pregunta, bueno sería que empieza a ponerla encima de la mesa. ¿Qué va a pasar? Mejor no mirar atrás y a aquel precedente de la campaña 95/96. Muchos de los que hoy van a Butarque, entonces eran imberbes; otros se han hecho mayores y van poco, pero hay por lo menos un millar que sí recordarán lo que sucedió entonces. Pregúntenles a ellos y verán cuantas sorpresas se encandenan: Lleida, Marbella, Toledo… 

El club, la entidad, los futbolistas, el técnico, los aficionados y la prensa están ante la ocasión histórica de ver la Primera división desde mucho más cerca que el Calderón, el Bernabéu, Vallecas o el Coliseum. ¿Podrán? ¡Pueden, sin duda! Pero, como dijo Asier Garitano en la rueda de prensa en exclusiva con este medio: “En Leganés hay que celebrar mantener la categoría”. Y eso es lo que debería hacer el club en las próximas fechas, celebrar que salvo catástrofe el equipo seguirá en Segunda.

Leganés-Osasuna
Y seguirá por partidos como el de hoy. Tres años lleva Garitano en el banquillo, Jamás hizo un gol de estrategia, y miren por donde, en el momento que más lo necesitaba, en el partido que más lo necesitaba no se le ocurrió otra cosa al “zurdo mágico” Syzmanovski que ver como Víctor Díaz saltaba para dejarla pasar y darle de la forma exacta para acabar con el partido tan feo que había montado Enrique Martín. Sinceramente creo que Osasuna tiene mimbres para mucho más que sacar cinco defensas en Butarque y esperar a ver que pasa. Pues te puede pasar lo que les pasó, que un equipo con el aire de culo (o sea favor) te haga un gol de estrategia, el primer en tres años.

Te puede pasar, que te vayas al descanso perdiendo por la mínima, a los tres minutos de la segunda parte te dejen con 10, por una justa expulsión por doble amarilla, tengas que remar contracorriente y en una contra el Leganés te desarme en tres toques, se te ponga 2-0 en el minuto 57 y poca historia más. Pero tres detalles que destacar. Primero, la paciencia que tuvo Garitano con el partido, porque era desesperante no encontrar una fisura; segundo, el trabajo incansable que hizo Gabriel; y tercero, la aparición de un futbolista que va a dar mucho, pero mucho que hablar (para bien) en Butarque: Timor (¡pelotero!).

Enhorabuena al Leganés  por salvar la categoría. La historia se escribe con sueños cumplidos.

Asier Garitano

ASIER GARITANO

 “Con 43 puntos, el primer objetivo, matener la categoría, está cumplido”

“Se nota mucho dentro del campo la afición, dentro de 15 días esperamos a más de 5.000”

El entrenador del CD Leganés, Asier Garitano, pasó por rueda de prensa después de guiar a su equipo en una nueva victoria en el Municipal de Butarque, que hoy cumplía 18 años. Para Asier, el encuentro tenía una gran importancia, ya que “El volver a ganar para un equipo que viene de una derrota es fundamental. Es una buena señal de ‘equipo bueno’. Me voy muy contento por cómo hemos disputado el partido de nuevo ante un gran equipo. 43 puntos, que son muy importantes para nosotros”.

El pasado viernes, Garitano hacía un llamamiento a la afición pepinera para que llenara el Estadio. Tras el encuentro, Asier comentó: “Creo que han sido 5.000 y pico. Muy bien. Se ha notado mucho dentro del campo. Se agradece, pero dentro de 15 días espero aquí más gente. Vuelvo a repetir que no hay excusas del tiempo. Ellos son participes de todo lo que estamos haciendo. A ver si conseguimos que no haya butacas en Butarque”.

Respecto al buen trabajo defensivo que está llevando a cabo su equipo, quiso valorar el buen hacer de toda su plantilla, tanto de los defensas como de los atacantes: “Es trabajo de todos, no solo de la gente de atrás. Obligamos a la gente de arriba a trabajar abajo, porque es fundamental para que a los rivales les cueste. Si nos generan poco, ahí empezamos a ganar los partidos. Los mejores defensas son la gente de arriba”

Por último, afirmó que “Con 43 puntos, el primer objetivo, que es mantener la categoría, se tiene que dar algo muy raro para no conseguir los 50 puntos. Veremos en los próximos dos meses a donde somos capaces de llegar. Si en la jornada 25 estás con los mejores, tienes que pensar que vas a estar ahí”.

 DAVID TIMOR

“Es de alabar lo de la afición, espero que sigan así en los ocho partidos que quedan en casa”

El flamante fichaje de invierno, David Timor, ha debutado en Butarque con la primera victoria, después de perder en Zaragoza la pasada semana. En su primera valoración del encuentro ha comentado: “Todo positivo. Hay que seguir en esta línea”. En cuanto a la valoración de la afición pepinera que ya sufrió como visitante ha afirmado: “La verdad es que con el día que hacía, es de alabar a esta afición. Se siente este aliento. En los ocho partidos que nos quedan aquí, espero que sigan así”.

Después de su llegada, el primer objetivo de la temporada ya se ha cumplido, aunque David prefiere no confiarse:“Vamos a ser cautos. Quedan 17 partidos, y lo mejor que podemos hacer es pensar en Lugo. La ilusión siempre existe, pero hay que ir partido a partido”. Por último, respecto a la adaptación que está sufriendo en el conjunto madrileño, Timor declaró: “La verdad es que me entiendo muy bien. Entrenando muy bien, aunque en los partidos cueste un poquito más”.

ALBERTO MARTIN 

“Hemos hecho un gol de estrategia, que no estaba previsto”

El que fuera hoy el capitán del Leganés durante la segunda mitad, Alberto Martín, pasó por zona mixta para atender a los medios tras el partido. En cuanto a la victoria aseguró: “Veníamos de muchos partidos con buenos resultados y una derrota. Aunque Osasuna venía con bajas sabíamos que no nos lo iba a poner fácil. Además, el día no era idóneo, hemos pasado un frío tremendo. Hemos salido muy enchufados. Hemos hecho un gol de estrategia, que para hoy no estaba previsto. El trabajo tiene sus frutos y el equipo ha estado muy serio. En la segunda parte hemos salido igual, no como en otros partidos que hemos bajado algo los brazos”.

Respecto al primer gol de estrategia en la temporada, Alberto lo ha definido de la siguiente manera: “El pase ha sido medido y la definición correcta. Es importante que salgan estos detalles”. Además, valoró la disposición de su equipo en la segunda mitad, que ha mejorado desde que el Girona consiguiera empatar un encuentro casi ganado: “Era importante no salir con los brazos abajo, porque esto cambia muy rápido. Además hemos tenido la suerte de la expulsión del compañero de Osasuna”.

Por último, ha comentado la importancia de ganar el golaveraje a los equipos que pueden estar en lo alto de la clasificación al final de temporada: “El golaveraje puede ser muy importante. Los pequeños detalles al final marcan la diferencia”

Enrique Martín

ENRIQUE MARTIN

“El Lega es un equipo con mucha intensidad que va a estar ahí arriba”

El entrenador del CA Osasuna valoró el encuentro en la posterior rueda de prensa, en la que comenzó transmitiendo sus sensaciones de este encuentro: “Un despiste en la estrategia nos ha echado todo por tierra. En la segunda parte en otro despiste nos ha venido el otro gol. Después hemos estado algo mejor. Con Alex y Olavide hemos mejorado, aunque no hemos hecho mucha pupa. Les felicitamos y nos vamos disgustados, porque teníamos muchas ganas en este partido”.

Respecto a la jugada del primer gol del Leganés, a la salida de un córner, Enrique declaró que esta jugada era conocida: “El primer gol es una jugada que practican con mucha frecuencia. A Javi le han hecho un bloqueo maravilloso, pero ya estaba advertido. Desde el banquillo cada vez que sacaba un zurdo, les avisábamos con lo que iba a pasar. Al final ha pasado”.

En cuanto a la posición del CD Leganés en la tabla clasificatoria, se cuestionó si sorprende que se mantenga en segunda posición, a lo que el rojillo contestó: “No me sorprende. Ni Osasuna, ni Leganés. Las diferencias en la categoría son mínimas. Con una buena actitud se puede conseguir muchas cosas este año. Con intensidad. El Lega es un equipo que tiene mucha intensidad y que al final pierde muy poquitos partidos. Es un equipo que va a estar ahí arriba”.

Por último, valoró la segunda tarjeta amarilla a Manolo, que le dejó con un jugador menos durante gran parte de la segunda mitad: “En el descanso pretendía cambiar a Manolo, porque no me fiaba. He confiado, y al final me he arrepentido”.

PUBLICIDAD

Secciones