-
El Gobierno regional ya ha recibido 5.000 solicitudes de ayuda para el alquiler, cuando con la cantidad asignada solo se podrá atender a 3.000 peticiones
-
Pérez solicita el aplazamiento en el pago del IVA por la adquisición de vivienda, que evite una paralización en la entrega de promociones
El consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha mantenido hoy un encuentro telemático con David Lucas, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El encuentro ha servido para plantear al Gobierno central las principales propuestas y reivindicaciones del Ejecutivo madrileño en materia de vivienda.
Pérez ha planteado la necesidad de que el Ministerio incremente la dotación presupuestaria de las ayudas mediante concesión directa, para contribuir a minimizar el impacto económico y social del COVID-19 en los alquileres de vivienda habitual, autorizadas mediante el Real Decreto 106/2018, y por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, ya que “son del todo insuficientes”.
Ambos responsables han destacado la necesidad de que fluyan los microcréditos, desde las entidades financieras, en las moratorias de alquiler, para así resolver la situación más coyuntural de los afectados y que estos puedan devolverlas sin intereses ni gastos adicionales.
Tal y como ha trasladado David Pérez a David Lucas, la Comunidad de Madrid prepara un gran Pacto Regional por la Vivienda con los principales agentes inmobiliarios de la región. Con este acuerdo se pretende fomentar aspectos como la mejora y flexibilización de la fiscalidad y sus condiciones de financiación, tanto en la compra como en el alquiler; la colaboración público-privada; fortalecer la seguridad jurídica; un apoyo decidido a la economía social; y seguir trabajando en materia de rehabilitación y regeneración urbana, ligado al I+D+i.
Conferencia sectorial de vivienda, urbanismo y suelo
El encuentro ha concluido con el compromiso por parte de las dos administraciones de establecer un cauce de colaboración, en el que se lleve a cabo una serie de estudios de carácter técnico, relativos a las medidas señaladas, con independencia de la convocatoria de la Conferencia Sectorial, que permitan avanzar en esta materia con mayor rapidez.