-
El estudio está coordinado desde el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, el Universitario Doce de Octubre y el General Universitario Gregorio Marañón
-
El proyecto supone también un importante ejercicio de coordinación científica al desarrollarse en 28 hospitales de la región
Tres hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) –El Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, el Universitario Doce de Octubre y el General Universitario Gregorio Marañón- han iniciado un estudio para evaluar las características de la infección por el nuevo coronavirus en pacientes con neoplasias hematológicas (NH), una población especialmente vulnerable por el estado de inmunosupresión que presentan.
El estudio, que lleva por título Epidemiología, curso clínico y factores de riesgo de Morbimortalidad en pacientes hematológicos con COVID-19 en la Comunidad de Madrid: un estudio prospectivo-retrospectivo, es el mayor que se ha puesto en marcha en Europa, hasta la fecha.
Según el doctor Julio García Suárez, jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias y coordinador principal del estudio, este proyecto supone un importante ejercicio de coordinación científica, ya que se desarrollará en 28 hospitales de la Comunidad de Madrid, con el fin de intercambiar datos y conocimiento en tiempo real en la lucha frente al COVID-19.
Se analizarán las tasas de mortalidad en la serie general y por subgrupos clínicos, de forma que se desarrolle un modelo predictivo y de pronóstico precoz para supervivencia; la tasa de ingreso en la unidad de hospitalización y en la UCI. De igual forma, se describirá la duración de la excreción viral y se definirá el retraso en el tratamiento antineoplásico además de realizar subanálisis específicos, como los relacionados con eventos tromboembólicos.
Por su parte, el doctor Joaquín Martínez López, del Hospital Universitario Doce de Octubre y coordinador de este mismo estudio, espera resultados de gran utilidad de forma que permitan conocer la tasa de incidencia del COVID-19 en estos pacientes; la evolución y expansión de la enfermedad en los hospitales madrileños, y la valoración por sexo, patología hematológica y tratamiento administrado.
Impacto de nuevas terapias
El doctor José Luis Díez, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y coordinador también del proyecto, ha destacado que este estudio pretende describir las características demográficas y clínicas de la infección por COVID-19 y se identificarán los pacientes con mayor riesgo de desarrollar la enfermedad en situación grave. Se van a estudiar igualmente a todos los pacientes con todo tipo de NH (leucemias, linfomas, mielomas, síndromes mielodisplásicos, etc.) y se evaluará el impacto de las distintas terapias que incluyen los nuevos agentes no citostáticos; los anticuerpos monoclonales así como el trasplante hematopoyético y los programas con terapias con CART.
El proyecto surgió al inicio de la pandemia, gracias a la Fundación Madrileña de Hematología y Hemoterapia (FMHH), que preside el doctor Díez. Esta fundación creó un registro de pacientes con NH e infección por SARS-CoV-2 en la Comunidad de Madrid. Este equipo de hematólogos tiene previsto incluir a cerca de 1.000 pacientes, por lo que, a nivel regional, es el estudio más amplio que se está realizando de este tipo en Europa.