ACTUALIDAD SOCIEDAD

Leganés, la ciudad del sur donde más empleo absoluto se ha destruido en mayo aunque es el segundo dato menos malo en el año natural

Banner Horizontal

Loading

 

 

Advertisement
  • 457 personas se han inscrito este mes de mayo en las listas de demandantes de empleo

  • La cifra total de personas en búsqueda de empleo son 12.912; siendo 2.091 las que han ingresado dichas listas en el año natural

  • Un 19,32% se ha incrementado durante el año natural en nuestra ciudad, solo Fuenlabrada con un 15,56% tiene una cifra menos mala

12.912 leganenses constan como demandantes de empleo en las listas del SEPE según el informe hecho público hoy. La cifra supone 457 más que el mes pasado, siendo esta la cifra absoluta más alta de entre todas las localidades del sur de Madrid. La cifra porcentual, con respecto al mes anterior, también es la más elevada con un 3,97%.

En total son 2.091 las personas que se han inscrito en las listas del desempleo en el último año natural en nuestra ciudad. Esa lista, no incluye de momento, a los afectados por los ERTES. La cifra contrasta en el año con el mes, puesto que es, en datos absolutos y relativos, una de las más bajas de todo el sur. Por sexos son más las mujeres (7.455) que los hombres (5.547). Mientras que por edades, el tramo por encima de 45 sigue siendo el más afectado en la búsqueda de empleo con 2.579 hombres y 3.539 mujeres.

Con un 19,32% de incremento. Solo Fuenlabrada tiene un dato porcentual mejor con un 15,56% pero su dato de parados es mucho más alto con 14.905. Tras los 457 nuevos demandantes de Leganés, están los 434 de Getafe; los 358 de Alcorcón; los 355 de Fuenlabrada; los 193 de Móstoles y los 96 de Parla.

Comunidad

La Comunidad de Madrid registró en mayo un total de 14.336 nuevos desempleados, un incremento del 3,5% respecto al pasado mes de abril, y que sitúa el número total de parados en la región en 419.359. Estos datos reflejan ya algunos de los efectos de la vuelta a la actividad laboral en las fases 0 y 1 de la desescalada, una circunstancia que ha permitido frenar las cifras absolutas y relativas de aumento de paro registrado en abril, cuando la paralización de la actividad fue total salvo en los servicios esenciales. Así, el incremento de desempleados en mayo ha sido tres veces menor que el contabilizado en abril (41.263 parados más, +11%).

La información aportada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social señala, además, que en los últimos doce meses el paro se incrementó en la región en 78.234 personas, lo que supone un incremento del 22,9%. En cuanto a los datos nacionales, en mayo el paro se incrementó en España en 26.573 personas (+0,7%) respecto a abril, lo que deja un total de 3.857.776 desempleados. En términos interanuales, en España hay 778.285 parados más que hace doce meses (+25,3%). Ni los datos regionales ni los nacionales recogen, como en los meses anteriores, el número de trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), ya que estos no suponen el fin de la relación laboral con la empresa que los presenta, aunque los afectados accedan de manera temporal a la prestación por desempleo

PUBLICIDAD

Secciones