El miércoles se celebrará la segunda sesión con el debate de las propuestas de resolución presentadas por los grupos municipales
Los 27 concejales del salón de Plenos del Ayuntamiento de Leganés han celebrado esta mañana el ‘Debate más extraño sobre el estado del municipio’. Desde que comenzase a celebrarse hace 11 años había encontrado diferentes formas y escenarios. Las restricciones sanitarias y las medidas de distanciamiento social, unido a la tecnología del siglo XXI, han congregado a los ediles frente a una web-cam. Ese hecho, sumado a la presencia de siete grupos municipales (PSOE, ULEG, PP, UP-IU, Ciudadanos, Leganemos y VOX), lo han convertido en histórico.
45 minutos de discurso del alcalde Santiago Llorente (PSOE) para poner en valor lo realizado por su equipo. Haciendo un especial hincapié en el trabajo llevado a cabo desde que se desató la crisis del coronavirus. Un discurso y un tiempo en la tónica de los tres anteriores que ya había celebrado como alcalde. No han faltado los reproches entre administraciones por lo ocurrido en nuestra ciudad durante la citada crisis sanitaria. Más convicente que en otras ocasiones.
Los cuatro portavoces de la oposición: Carlos Delgado (ULEG), Miguel Ángel Recuenco (PP), Gema Gil (UP-IU) y Beatriz Tejero (VOX) han desgranado, según su particular visión de este último año, lo vivido en la ciudad.
La oposición
Delgado en un tono crítico con la gestión del equipo de gobierno pero más conciliador de lo que tiene acostumbrado que ha concluido con una ‘cita pendiente’ con el primer edil para intentar trabajar a futuro, pero “sin grabadoras ni cámaras” según las exigencias del primer edil. Delgado, más aceptable en este papel.
El portavoz del grupo popular, Miguel Ángel Recuenco, ha mantenido el tono de oposición dura que lleva a cabo desde que comenzara el presente mandato (19-23). Con la anécdota incluida de estirar en demasia su primera intervención lo que le ha generado algún pequeño problema con el ajuste de tiempos. Recuenco suele llevar especialmente mal lo de leer discursos ya que se maneja bastante mejor como orador improvisado. Demasiado discurso.
La portavoz de UP-IU, Gema Gil, insistió en alargar la distancia con el gobierno local, aunque en algún momento del debate, la portavoz socialista, Laura Oliva, le instó a repetir con ella: “¡Estoy orgullosa de que mi partido forme parte del gobierno en España con el PSOE!” aunque antes le había dicho que “no soportan gobernar con el PSOE este país”. Retazos de inexperiencia.
Mientras que la portavoz de VOX, Beatriz Tejero, utilizó la experiencia propia como vecina para rebatir al alcalde “la ciudad que nos pinta”, tras haber disertado durante casi 20 sobre las aportaciones que ha realizado su grupo desde junio del año pasado para la mejora de la ciudad. Estreno muy decente.
Por su parte, el portavoz de Leganemos y socio del gobierno, Fran Muñoz, ha asegurado que “no nos equivocamos formando parte del gobierno. Gobernar no es decir sí siempre, es tomar decisiones para mejorar la vida de los vecinos”.
Las dudas
¿ Y Ciudadanos? Pues en clave de crónica política, él que esto escribe no termina de saber dónde colocar a un partido que apoya al gobierno pero no forma parte del gobierno aunque aporta el gerente de una empresa pública (EMSULE) y aportó el de otra. Cuesta ubicarles. Su portavoz, Enrique Morago, apostó por ‘florear’ sus intervenciones con toda la retórica habitual de la formación naranja. Poco creíble.
A esta hora se está celebrando el ‘Debate sobre el estado del municipio’ en #Leganés. Tiene 33 espectadores en directo en youtube… ¿Porqué?
— Leganews (@Leganews) June 16, 2020
La sesión duró cuatro horas y media. Durante la misma LEGANEWS colgó en la cuenta de Twitter una encuesta ante el poco interés que despertaba en la población el debate en el que el gobierno rendía cuentas ante oposición y vecinos.
Mañana se llevará a cabo la segunda parte del ‘Debate del estado de la ciudad’ con el debate de las diferentes propuestas de resolución presentadas por los siete grupos.