Permitirá atender a 6.300 escolares de Educación Infantil, Primaria y Secundaria que se encuentren en situación desfavorecida
El Ejecutivo regional otorgará las ayudas de forma directa a los ayuntamientos que lo soliciten y que cuenten con colegios abiertos en verano
La Comunidad de Madrid ha alcanzado este curso 2019/20 la cifra récord de 140,2 millones de euros en becas y ayudas educativas
La Comunidad de Madrid destinará 500.000 euros a garantizar el servicio de comedor durante las vacaciones de verano de 2020 a todos los escolares que lo necesiten. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy esta inversión que permitirá atender a 6.300 estudiantes de centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria que se encuentren en situación desfavorecida.
Estas ayudas serán efectivas a partir de la fecha de finalización de las actividades lectivas, el próximo 23 de junio. De esta forma, el Ejecutivo madrileño da continuidad al servicio de menús que ha estado prestando durante el curso a alumnos de familias que atraviesan dificultades.
Aportaciones a Ayuntamientos
El Ejecutivo regional dará las aportaciones de forma directa a los ayuntamientos madrileños que así lo soliciten y que cuenten con colegios en los que se lleven a cabo actividades extraescolares durante las vacaciones estivales. Para ello, la Comunidad ofrece a los consistorios la relación de los alumnos beneficiarios de esta ayuda de comedor, que son los mismos la reciben a lo largo del curso escolar.
Se trata de menores de familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción (RMI), de familias víctimas del terrorismo o víctimas de violencia de género, que se encuentran en situación de acogimiento familiar o que pueden acreditar la condición de refugiado.
Del mismo modo, se benefician de estas ayudas los alumnos que estén escolarizados al amparo de los convenios y acuerdos establecidos por la Consejería de Educación y Juventud con la Dirección General de la Infancia, Familias y Natalidad, con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y con la Dirección General de Igualdad.
Adicionalmente, se pueden incluir otros alumnos que se encuentren en situación socioeconómica desfavorable, justificada por informe de los Servicios Sociales municipales. En el caso de que el presupuesto no fuera suficiente para satisfacer todas las solicitudes, el Gobierno regional aprobaría un crédito adicional con el objetivo de que ningún alumno se quedase sin el servicio de comedor.