La asistencia será voluntaria y tendrán prioridad aquellos alumnos cuyos padres trabajen fuera de casa
Las escuelas infantiles sostenidas con fondos públicos abrirán con la totalidad de su plantilla para ofrecer la mejor atención a los alumnos
Los centros adoptarán las medidas higiénicas y de seguridad necesarias para que las actividades se desarrollen con normalidad
La Comunidad de Madrid abrirá el próximo miércoles 1 de julio sus escuelas infantiles para los alumnos del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años). Se mantendrán los mismos horarios y servicios vigentes durante el curso 2019-20, antes de que el pasado 11 de marzo se decretara la suspensión de las clases presenciales por la evolución del COVID-19. En este sentido, el Ejecutivo madrileño ha trasladado a todos los centros, tanto públicos como privados, las instrucciones para esta reapertura.
Entre otros aspectos, el documento establece que la asistencia de alumnos tendrá carácter voluntario, teniendo prioridad aquellos cuyos progenitores trabajen fuera de casa. Asimismo, los centros integrados en la Red Pública y los de titularidad privada sostenidos con fondos públicos dispondrán de su plantilla completa para prestar una mejor atención a los alumnos.
Las familias interesadas en este servicio deberán comunicar a los centros la asistencia de los niños antes del 30 de junio y, una vez conocida la previsión, las escuelas podrán organizar agrupamientos específicos de carácter estable para el desarrollo de las actividades. Para ello, cada centro adoptará normas relacionadas con la seguridad, que abarcarán desde la llegada de los niños al centro hasta su salida. A lo largo del mes de julio, se evaluarán las medidas de organización adoptadas y se podrán introducir los cambios y adaptaciones para incrementar la seguridad de cara al inicio del curso 2020-21.
Medidas y recomendaciones del Ministerio de Sanidad
Para proceder a su reapertura, las escuelas infantiles deberán adoptar las medidas de prevención e higiene dictadas por el Ministerio de Sanidad. Se trata de indicaciones y recomendaciones como evitar las aglomeraciones, o que el acceso de las familias a los centros se producirá solo en caso de necesidad o por indicación del profesorado o del equipo directivo, cumpliendo igualmente las medidas de prevención e higiene. Asimismo, se descartan las actividades grupales o eventos en el interior de los centros educativos.
En cuanto a las medidas de higiene, los centros colocarán dispensadores de gel desinfectante en aquellas clases que no tengan lavabo para lavado de manos con agua y jabón, y se realizará una limpieza y desinfección de las instalaciones al menos una vez al día, reforzándola en aquellos espacios que lo precisen en función de la intensidad de uso. Asimismo, se prestará especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos, perchas, y otros elementos de similares características.
Limpieza de baños y aseos
Los baños y aseos se limpiarán adecuadamente en función de la intensidad de uso, al menos, tres veces al día, mientras que en todos ellos habrá dispensadores de jabón y papel disponible para el secado de manos, o en su defecto gel hidroalcohólico, debiendo los alumnos lavarse cuidadosamente las manos cada vez que hagan uso del aseo.