ACTUALIDAD COMUNIDAD EDUCACIÓN

La Comunidad estudia cuatro escenarios para el arranque del curso tras la nueva rectificación del Ejecutivo nacional

Autor: Comunidad de Madrid
Banner Horizontal

Loading

  • Ahora serán las comunidades autónomas quienes fijen el número de alumnos de grupos estables

  • La prioridad es comenzar el curso con el sistema presencial de forma segura

  • Ossorio critica la nueva LOMLOE, que “recorta la calidad educativa y termina con la libertad de elección de las familias, en la concertada y en la Educación Especial”

La Comunidad de Madrid estudia la aplicación de las medidas adoptadas por el Gobierno central en todos los centros educativos de cara al próximo curso escolar 2020/21, tales como la distancia de seguridad entre los alumnos en las aulas, los grupos estables o el uso de mascarillas. En este sentido, el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha constatado que “el Ejecutivo ha vuelto a rectificar y dice ahora que las comunidades autónomas podrán fijar el número de alumnos de esos grupos estables, en la línea de lo que propuso la Comunidad de Madrid”.

El Ejecutivo madrileño se encuentra trabajando en cuatro posibles escenarios para el comienzo del curso escolar que se adaptarían a la evolución de la crisis sanitaria. En primer lugar el Ejecutivo estudia, centro por centro, la aplicación de la distancia de seguridad establecida por Gobierno de España y los grupos estables de convivencia. El segundo escenario implicaría la alternancia de la actividad presencial y online, mientras que en el tercero “nos enfrentaríamos a la peor de las situaciones, que la pandemia nos obligue a la vuelta al confinamiento, con la actividad presencial suspendida”. Por último, la cuarta alternativa conllevaría la adopción de medidas de seguridad sanitarias básicas.

Advertisement

Nueva Ley de Educación

Ossorio también se ha referido a la nueva ley educativa que pretende aprobar el Ejecutivo central, la conocida como LOMLOE, que se encuentra en trámite parlamentario. El consejero madrileño la ha calificado como “un proyecto de ley muy negativo”. Además, ha señalado que la nueva Ley “recorta la calidad educativa y termina con la libertad de elección de las familias, en la concertada y en la Educación Especial”.

Por último, el consejero ha enfatizado que “seguiremos apostando por nuestro modelo actual de educación inclusiva, que respeta la voluntad de las familias y saca el máximo potencial de todos nuestros alumnos”.

PUBLICIDAD

Secciones