ACTUALIDAD COMUNIDAD SALUD

Ayuso visita el terreno en el que se levantará el nuevo Hospital público de Emergencias en Valdebebas

Banner Horizontal

Loading

  • El centro, con 1.000 camas, responde a un proyecto de urgente y extraordinario interés público ante un posible rebrote de COVID-19

  • La parcela elegida para este hospital es de titularidad autonómica, está ubicada junto a la Ciudad de la Justicia y el Instituto de Medicina Legal quedará integrado como morgue

  • Será un hospital polivalente, basado en tres pabellones sectorizables de 7.800 metros cada uno

  • Albergará, además, el almacén central del Servicio Madrileño de Salud que distribuirá material a todos los centros sanitarios

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado las obras del nuevo Hospital público de Emergencias que estará situado en Valdebebas y que seguirá el modelo del temporal instalado por el Gobierno regional en IFEMA para pacientes COVID-19 durante la pandemia.

Díaz Ayuso, acompañada del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha estado en los terrenos donde ya se ha iniciado el movimiento de tierras el pasado 1 de julio para la construcción del Hospital. Este contará con tres pabellones, un gran almacén central y otros edificios que sumarán más de 45.000 metros cuadrados. “Con el inicio de estas obras lo que estamos haciendo es gestionar contratiempos y, lo más importante, adelantarnos, prepararnos mientras el virus y la amenaza global de otros muchos virus que puedan venir esté entre nosotros”, ha destacado Díaz Ayuso.

Advertisement

Las obras concluirán a finales de otoño, lo que permitirá contar para entonces con 1.000 nuevas camas dedicadas al coronavirus o a otras contingencias que se presenten, tras una inversión de más de 50 millones de euros. Esta nueva infraestructura se va a convertir en una herramienta para dar cobertura a las distintas necesidades asistenciales de los profesionales y del conjunto de hospitales del Servicio Madrileño de Salud, así como seguir reforzando el sistema sanitario madrileño con un nuevo centro público.

Hospital polivalente

Para poder ser capaz de atender cualquier tipo de epidemia/pandemia en el futuro, el hospital será polivalente, basado en pabellones sectorizables desde el punto de vista de instalaciones y modulación, y capaz de adaptarse a cualquier plan funcional diseñado por las direcciones asistenciales.

Además, podrá utilizarse como hospital de apoyo durante las campañas de la gripe estacional, así como para dar cobertura asistencial a otros hospitales que se encuentren inmersos en reformas integrales. “En definitiva, se trata de una infraestructura que se podrá adaptar ante cualquier situación de aumento de demanda sanitaria”.

Este Hospital “dispondrá de más de un millar de camas, organizadas modularmente en torno a controles de enfermería de 48-50 camas y dispondrá de un total de 50 puestos de UCI y Cuidado Intermedios”. Asimismo, habrá áreas de Diagnóstico por imagen (salas convencionales y portátiles de rayos X, un equipo de TAC, una reserva de ecógrafos, etc) y un laboratorio.

Doble circuito para evitar contagios

El nuevo hospital, a diferencia del Hospital de IFEMA, tendrá salas polivalentes de curas, que podrán habilitarse como quirófanos, zonas de CMA (cirugía mayor ambulatoria) o sencillas salas de curas, para poder practicar intervenciones menos complejas.

También es esencial para evitar contagios diferenciar las circulaciones entre pacientes y profesionales, entre circuito de limpio y de sucio, entre altas e ingresos y entre logística/aprovisionamiento y pacientes. Además, se habilitará un sistema de compuertas para el acceso controlado de personas a determinadas zonas de seguridad por riesgo de contagio o exposición a carga vírica.

PUBLICIDAD

Secciones