-
La Federación Española de Baloncesto (FEB) anunció ayer la composición de sus competiciones deportivas para la temporada 2020-2021
-
La Liga Femenina 2 estará formada por 42 equipos divididos en 3 grupos
La campaña 2020-2021 será una temporada diferente para los equipos de Liga Femenina 2 que, afrontarán una nueva temporada, con un nuevo formato de competición. La nueva Liga Femenina 2 estará compuesta por 42 equipos, que se dividirán en 3 grupos de 14 conjuntos que lucharán por las 12 plazas en juego para la lucha por el ascenso.
Composición de los grupos
El Grupo A estará compuesto por los equipos del norte de la península Galicia, Asturias y País Vasco, más el representante extremeño y navarro, y los dos representantes de las Islas Canarias. Será en el Grupo B donde econtremos a los madrileños, andaluces, valencianos y el representante de Murcia. Para cerrar el Grupo C la totalidad de los representantes catalanes más los dos equipos zaragozanos y el representante mallorquín.
De esta forma el Laboratorios Ynsadiet Leganés queda enmarcado en el segundo grupo de la competición. El Grupo B cuenta con Pacisa Alcobendas, que ha luchado por el ascenso en numerosas fases de ascenso, Picken Claret, que demostró su valía en la Fase de Ascenso de la ciudad del Turia, y ISE CB Almería, que se metió en una de las dos últimas finales de ascenso a la máxima categoría disputadas. Además, en el grupo también se encuentran equipos ya conocidos como UCAM Jairis, RACA Granada y Real Canoe NC, que ha sido un duro competidor estas dos últimas temporadas. Repiten CB Pozuelo y Unicaja, que disputarán su segunda temporada en la segunda categoría del baloncesto español. Y se estrenarán en esta competición los valencianos NB Paterna y Nou Basquet Castellón, los andaluces CAB Estepona y Baloncesto Sevilla, y las melillenses de La Salle El Carmen.
La nueva temporada se prevé exigente para el equipo de Antonio Pernas, el objetivo del equipo volverá a ser el ascenso a la Liga Endesa.