ACTUALIDAD COMUNIDAD

La Comunidad rebaja a 482 los muertos en Leganés al contabilizar los “censados” y dejar la cifra muy lejos de los 385 fallecidos en el Hospital y los 259 en las residencias

Banner Horizontal

Loading

  • Las cifras de Hospital y Residencias de Mayores, en documentos oficiales, sumaban 644 a finales de mayo y no contabilizaban los fallecidos en casa

  • El Consejero ha remitido una carta al alcalde en el que rebaja de 500 la cifra de fallecidos en nuestra ciudad al etiquetar como “leganenses censados”

  • LLORENTE: “Debemos conocer el grado de inmunidad que tienen nuestros ciudadanos, los anticuerpos que han podido generar y cómo podríamos responder de forma eficaz a una nueva oleada de la pandemia”

La Comunidad de Madrid ha rebajado a 482 los leganenses censados que han fallecido a consecuencia del COVID en nuestra ciudad hasta el pasado 28 de junio. La cifra ha sido trasladada por carta por el Consejero de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, al alcalde de la ciudad, Santiago Llorente, y rebaja sustancialmente el número de fallecidos en Leganés al ponerle el condicionante de ‘censados’.

Según ha informado el propio consistorio, la Comunidad responde así a un escrito enviado por el Ayuntamiento el 28 de mayo, uno de los muchos enviados por el Consistorio, en el que Llorente reclamaba datos sobre el número de fallecidos y casos positivos en Leganés. “Conocemos por fin los datos de fallecidos y personas contagiadas por este virus que ha provocado durísimos instantes en nuestra población”, señala el regidor.

Advertisement

Sin embargo, el dato ofrecido desde la propia Comunidad es absolutamente disonante con otros datos internos y oficializados del número total de personas fallecidas en la ciudad. Por un lado la primera cifra ofrecida en un documento interno en el Hospital Severo Ochoa era de 385 muertos en el centro hasta mediados de mayo. A esa cifra habría que sumarle los 259 mayores reconocidos  por un informe de la Dirección General de Atención al Mayor de la Comunidad de Madrid fechado el 28 de abril, adjuntado a un procedimiento judicial.

De esa cifra de 644 fallecidos, solo a mediados de mayo, ya hay un desfase de 162 que, según el criterio de la Comunidad, aunque fallecieron en Leganés no debían estar censados en Leganés. Esa primera cifra es del 30 de mayo. Y en la misma no estaban contabilizados los fallecidos en casa.

Valoración alcalde

Santiago Llorente, ha agradecido a la Comunidad “que por fin haya facilitado los datos referidos a nuestra ciudad” pero sigue insistiendo en la necesidad de que la Comunidad de Madrid a través del Hospital Severo Ochoa lidere un estudio serológico en Leganés. “Debemos conocer el grado de inmunidad que tienen nuestros ciudadanos, los anticuerpos que han podido generar y cómo podríamos responder de forma eficaz a una nueva oleada de la pandemia”.

El alcalde responde así al consejero, que indica en su carta que son los Ayuntamiento los que pueden realizar este tipo de estudios bajo su propio criterio. “Los Ayuntamiento no sabemos cómo realizar este tipo de estudios, no tenemos los conocimientos ni las herramientas que sí tienen los hospitales y  el sistema público de Salud. Necesitamos realizar un estudio eficaz y efectivo, que nos permita responder en el caso de sufrir una nueva incidencia de la Covid-19”, señala el alcalde.

Un estudio realizado por el Hospital Severo Ochoa

El consejero de Sanidad señala en su carta que la mejor inversión de recursos en estos momentos “debe orientarse a la concienciación y adopción de medidas preventivas”, a lo que el alcalde añade la necesidad de conocer cuál ha sido la incidencia de la pandemia y para ello es importante la realización de un amplio estudio liderado por el Hospital de la ciudad.

“El hospital Severo Ochoa tiene todos los datos de los pacientes de Leganés que han ido llegando al centro afectados por COVID. Sabe las circunstancias en las que han pedido asistencia, los síntomas previos que presentaban y el tiempo de evolución del virus en cada uno de los caso. Son estos profesionales los que pueden realizar un estudio epidemiológico en Leganés y no vamos a dejar de reclamarlo ya que consideramos que es prioritario para responder de forma eficaz a una nueva incidencia de la enfermedad”.

PUBLICIDAD

Secciones