-
La comparativa con la primera semana de toma de datos de marzo revela que, de momento, hay muchos menos ingresos tanto en planta como en UCI a pesar de lo elevado de los datos de PCR positivas
-
El 16 de marzo eran 3398 las personas ingresadas en Madrid (casi 400 en la UCI). Mientras que ahora, son 1097 (solo un tercio) con menos de 100 pacientes en UCI
La segunda oleada de contagios por coronavirus en España, y por extensión en Madrid, es ya una evidencia científica y estadística. Los hospitales madrileños elaboran todos los martes, desde la semana pasada, un informe conjunto al que ha tenido acceso LEGANEWS, en el que ponen en común los datos de ingresados, incluidos los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Además, en el informe de esta semana, aparece ya una comparativa, realizada a modo de barras, entre los datos de la primera oleada y los de esta segunda. En dicho informe es donde se utiliza, desde la semana pasada, la expresión “segunda oleada”.
Comparativa de oleadas
Así, en la comparativa de las dos ‘oleadas’ tomando como referencia la primera semana de recogida de datos se observan sensibles diferencias entre una y otra en lo relativo a ingresos en planta e ingresos UCI. Los datos comparativos son del 9 de marzo y del 11 de agosto.
La conclusión es que en esta segunda oleada hay muchos menos ingresos tanto en planta como en UCI a pesar de lo elevado de los datos de PCR positivas. La fecha tomada como referencia del pasado martes (18 de agosto) se compara con el 16 de marzo, dos días después de decretarse el estado de alarma.
Datos comparados marzo-agosto
El 16 de marzo eran 3398 las personas ingresadas en Madrid (casi 400 en la UCI). Mientras que ahora, son 1097 (solo un tercio) con menos de 100 pacientes en UCI. La previsión y el conocimiento sanitario de a lo que se enfrentan, además del cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias serían los responsables de esos datos. Y a ello habría que sumar la menor edad media de los pacientes.
En lo que se refiere a los hospitales, el Doce de Octubre y el Gregorio Marañón son, con 144 (12 uci) y 87 (11 uci) respectivamente, los que más pacientes tenían ingresados en el informe hospitalario del pasado martes. Según ese informe, en el Severo Ochoa de Leganés había 26 pacientes, dos de ellos en la UCI.
Los datos son similares a Getafe (25, 4 uci), Alcorcón (22, 3 uci) o Fuenlabrada (26, 4 uci). Móstoles tiene una presión mayor, puesto que sumados sus dos hospitales tiene 59 pacientes ingresados con ocho en la UCI.
Nota de la Redacción: Esta información se puede reproducir citando la fuente o con permiso de LEGANEWS EDITORIAL SL.