ACTUALIDAD COMUNIDAD EDUCACIÓN

La Comunidad presenta la vuelta al cole de manera escalonada y semipresencial a partir de 3º de ESO

Banner Horizontal

Loading

  • Primer Ciclo comenzará el viernes 4 de septiembre de manera presencial

  • La Educación Especial dará comienzo el martes 8 de septiembre, al mismo tiempo que la Educación Infantil, de forma presencial

  • 4º,5º y 6º de Primaria dará comienzo el 17 de septiembre mientras que el 18 lo harán 1º y 2º de ESO presencialmente

  • Los cursos superiores de ESO comenzarán de forma semi-presencial el martes 9 de septiembre, al igual que Bachillerato

  • La Formación Profesional básica dará comienzo el 18 de septiembre mientras que la superior el 28

  • Las Escuelas de Adultos darán comienzo el 14 de septiembre de forma semi-presencial

  • AYUSO: “Las clases no se pararán, este curso no se perderá y los padres podrán volver tranquilos al trabajo”

La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la vuelta a las aulas de los centros escolares en la “nueva normalidad”. Así, los primeros que volverán a las clases serán los alumnos de Primer Ciclo (0-3 años) el día 4 de septiembre de manera presencial.

De este mismo modo, los alumnos de Educación Especial acudirán a las aulas el día 8 con un máximo de 20 alumnos por clase (5 menos que anteriormente). Ese mismo día regresarán los alumnos de Infantil y 1º y 2º de Primaria, con 20 alumnos por clase, recordando que es obligatorio el uso de la mascarilla a partir de los 6 años. Todos ellos lo harán de manera presencial.

Advertisement

También de manera presencial volverán los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria el día 17 de septiembre, un día antes que 1º y 2º de la ESO que lo harán el 18 de septiembre pasando de 30 alumnos a un máximo de 23 por clase.

Los cursos superiores comienzan a doblarse. Tanto 3º y 4º de la ESO como los cursos de Bachillerato regresarán a las aulas el día 9 de septiembre de manera semi-presencial. La parte presencial será entre una tercera parte y la mitad del horario semanal y el resto serán clases telemáticas “y para eso se están comprando 70.000 dispositivos electrónicos y 6.100 cámaras para instalar en las aulas”.

Formación Profesional

La Formación Profesional volverá en dos fechas. La FP básica y de grado medio regresará el 18 de septiembre mientras que la superior lo hará el 28. Todos con carácter presencial entre una tercera parte y la mitad del horario semanal.

Las Escuelas de Adultos retomarán las clases el 14 de septiembre de manera presencial entre una tercera parte y la mitad del horario semanal.

Medidas anti-COVID

“No podemos permitir que los estudiantes pierdan sus oportunidades”, ha señalado la presidenta de la Comunidad. Por ello, en el Plan de vuelta a las clases se han establecido medidas para hacer el retorno lo más seguro posible. Todo ello con una inversión que asciende a 370 millones de euros. Además, han señalado que la primera clase que se imparta en las aulas “versará sobre medidas de higiene contra el virus”.

El consejero de Educación, Enrique Ossorio, ha señalado que se trata de la Estrategia II del Plan. Entre las medidas que se han llevado a cabo se encuentran la contratación de casi 10.603 profesores, compra de 650.000 litros de gel hidroalcóholico y 9.500.000 de mascarillas, se realizará un estudio serológico de más de 42.500 test, más pruebas periódicas en Educación Especial y en profesores y personas vulnerables, se harán 100.000 test al inicio del curso y se formará a 61.000 docentes. 

Los centros escolares contarán con la presencia de un Coordinador COVID que procederá a aislar a un alumno que sea sospechoso de tener el virus. Además, esta nueva figura establecerá contacto con salud pública en el caso de confirmarse un positivo en las aulas del centro y se llevará a cabo el estudio necesario para determinar el tipo de acción conveniente. Además, se procederá a la desinfección del centro.

Inversión en tecnología y obras

Otro de los aspectos más destacados es la inversión que se acometerá en las infraestructuras educativas, con una dotación de 35 millones de euros para actuaciones en 550 centros de la región.

Entre esas labores, están las obras de adaptación de espacios, la reforma de patios, mejoras en aseos, actuaciones para facilitar la ventilación de aulas y espacios, adaptación de pistas deportivas, instalación de módulos prefabricados, la adquisición de mobiliario para las nuevas clases y mamparas para la atención al público y en el caso de que existan aulas en las que no se pueda guardar la distancia interpersonal y no haya alternativa de habilitar otros espacios.

En cuanto a la tecnología, se ha creado una plataforma con el currículo digital online de las materias troncales para que los profesores puedan organizar la enseñanza a distancia que podría ser utilizada por 690.000 alumnos desde 5º de Primaria hasta Bachillerato. Igualmente, se  pondrá en marcha un plan de lectura digital y de aprendizaje interactivo para 538.000 estudaintes, con préstamos de tres libros por trimestre, hojas de seguimiento y actividades como club de lectura o debates.

Por otra parte, se adquirirán 70.000 dispositivos electrónicos para docentes, centros educativos y alumnos, especialmente para aquellos que tienen más necesidades, y 6.100 cámaras de grabación para las clases de Secundaria, FP y Bachillerato. También habrá cámaras para emitir las clases de Primaria en el caso de aquellos alumnos que estén contagiados o en cuarentena por COVID en sus domicilios

La limpieza es competencia de los ayuntamientos

El consejero de Educación ha transmitido que se ha ampliado el servicio de limpieza de los centros escolares pero también ha señalado que es competencia de los ayuntamientos la contratación del mismo.

Para ello, el Gobierno regional establecerá subvenciones a favor de los ayuntamientos para la mejora de la limpieza de los centros de Educación Infantil y Primaria y de Educación Especial que son de su competencia.

PUBLICIDAD

Secciones