ACTUALIDAD EDUCACIÓN

Encuesta Leganews: La vuelta al cole genera muchas dudas entre los padres

Banner Horizontal

Loading

  • El Gobierno acordó un protocolo de medidas que han apoyado todas la Comunidades Autónomas excepto País Vasco

  • Para minimizar los posibles contagios se han propuesto 29 medidas y 5 recomendaciones

  • Según un informe de Harvard, más de media España no debería abrir los colegios por no estar en condiciones de hacerlo

El Gobierno ha acordado este jueves junto a las Comunidades Autónomas un protocolo de medidas sanitarias y de seguridad para la vuelta al cole a partir del 4 de septiembre. Este protocolo apuesta por las clases presenciales y  la obligatoriedad del uso de mascarillas a partir de los seis años, incluso cuando exista la distancia de seguridad. Son en total 29 medidas y 5 recomendaciones que tratan de reducir el riesgo de contagio por Covid-19 y que han apoyado todas la comunidades autónomas, excepto el País Vasco, que se ha abstenido en la votación alegando que “la enseñanza es una competencia propia del Ejecutivo vasco”, y  por lo tanto presentará este viernes su propio protocolo.

Aún con estas medidas propuestas por el Gobierno, existen dudas entre los padres en cuanto a la asistencia de sus hijos a clase por la actual situación epidemiológica en la que nos encontramos. Por este motivo, LEGANEWS ha propuesto una encuesta para conocer la opinión de sus lectores, en ella se trasladan cuatro opciones.

Advertisement

Más de media España no estaría en condiciones de abrir los colegios

Según las recomendaciones de Harvard, se establecen cuatro escenarios que afectarían de la siguiente forma a las comunidades autónomas. En el nivel verde, con menos de 14 nuevos casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, podrían abrir los colegios de Educación Primaria y Secundaria de manera presencial. En el nivel amarillo, se debería realizar una apertura parcial, y en el naranja, los institutos deberían permanecer cerrados. Por último, y como es el caso de la Comunidad de Madrid y Aragón, en el nivel rojo, todos los centros educativos deberían permanecer cerrados hasta que mejorara la situación de contagios.

La Comunidad de Madrid tiene actualmente una incidencia acumulada por encima de los 350 casos de coronavirus por los 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.

PUBLICIDAD

Secciones