ACTUALIDAD REPOR

¿La COVID o el covid-19? La RAE da la respuesta

Banner Vertical

Loading

  • Desde que comenzara la crisis del coronavirus, la sociedad se ha acostumbrado a usarlo en masculino, pero la RAE advirtió que la forma correcta sería en femenino

La pandemia derivada de la enfermedad por coronavirus está desarrollando grandes cambios a nivel social, político y económico. Estos cambios se pueden observar día a día, ya que están transformando usos y costumbres de la sociedad para poder combatir la enfermedad. La forma en que nos referimos a la palabra pandemia, tampoco ha pasado desapercibido.

Una prueba de ello, es que desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconociera que el mundo se encontraba ante una pandemia el 11 de marzo de 2020, las palabras como pandemia, covid, cuarentena confinamiento, asintomático o coronavirus han sido de las más buscadas hasta el día de hoy. La crisis sanitaria, ha traído consigo palabras nuevas a la sociedad, de las cuales, muchas de ellas seguramente, serán una moda temporal y al pasar el tiempo desaparecerán. Sin embargo, el término coronavirus es posible que sea la que más se repite, junto al termino COVID, el cual muestra muchas dudas a la hora de saber cómo se escribe y cómo se pronuncia.

Advertisement

COVID-19

Desde que se dieran a conocer los primeros casos de coronavirus en los medios de comunicación, la sociedad se ha familiarizado con la palabra COVID-19 y coronavirus, en término masculino. Sin embargo, la Real Academia Española (RAE) considera que, “si se supone el sustantivo tácito enfermedad, lo más adecuado sería su uso como femenino (la COVID-19), pero es más frecuente su uso como masculino (el COVID-19) por influencia del género de coronavirus y del de otras enfermedades víricas (el zika, el ébola…), que toman por metonimia el nombre del virus que las causa”. Por ello, aunque lo más recomendable es utilizar el artículo femenino “la” para hablar de “la enfermedad”, también es válido referirnos a este acrónimo en masculino. Cabe destacar que la OMS propuso la abreviación COVID-19 a partir de COronaVIrus + Disease ‘enfermedad’ + [20]19.

¿Cómo se escribe y cómo se pronuncia?

Al ser un acrónimo nuevo en la sociedad,  aún no lexicalizado, lo recomendables es su escritura en mayúsculas en todas sus letras. Sólo si con el tiempo llegara a convertirse completamente en el nombre de una enfermedad común, la escritura adecuada sería en minúsculas, covid-19.

Respecto a su pronunciación, no hay una norma que determine cómo se acentúan prosódicamente los acrónimos en mayúsculas; por lo general, suele aplicarse el patrón acentual mayoritario para palabras con estructura similar. Así, lo normal es pronunciar [kobíd].

Coronavirus

El nombre se debe al parecido de la parte exterior del virus con la corona solar. Se trata de un nombre común tomado del latín científico y registrado en el Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina.

El término coronavirus no se encuentra en la más reciente actualización del Diccionario de la Lengua Española, pero ya ha sido propuesto para su estudio y posterior incorporación. En cuanto a  cómo se escribe, la voz coronavirus se escribe en una sola palabra y con minúscula inicial si se usa como el nombre común del virus o, por metonimia, de la enfermedad: Los coronavirus pertenecen a la familia Coronaviridae. Por último, la voz coronavirus es invariable en plural: los coronavirus.

¿Es lo mismo pandemia que epidemia?

Por último, y como respuesta a otra de las muchas dudas entre la sociedad, sobre en qué se diferencia pandemia de epidemia, hay que decir que el termino pandemia, “hace referencia a una epidemia que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región”.

PUBLICIDAD

Secciones