-
Los contactos se deberán diferenciar entre contactos estrechos, contactos estrechos convivientes y contactos con PCR positiva
Desde que finalizó el estado de alarma, el total de contagios identificados a día de hoy en España ya supera el medio millón de casos. Debido a este gran aumento, los técnicos sanitarios deberán seguir un protocolo para el manejo de los casos de coronavirus y frenar así los contagios.
En dicho protocolo, se llevará a cabo el estudio y seguimiento de los contactos estrechos, que tendrá como objetivo realizar un diagnóstico temprano a aquellos que inicien síntomas y evitar la transmisión en periodo asintomático y paucisintomático. Para definir quiénes serán estos contactos estrechos, se tendrá en cuenta y se valorará si se han seguido de forma efectiva las medidas de prevención e higiene.
Contacto estrecho conviviente
Si el caso confirmado pertenece a un grupo de convivencia estable, se considerarán contactos estrechos a todas las personas pertenecientes a dicho grupo. El contacto deberá por lo tanto, permanecer 14 días en cuarentena y seguidamente se le realizará una prueba PCR.
En contactos convivientes se programará una PCR en 24/48h, en contactos no convivientes se programará la PCR en 5 días desde último contacto con positivo para evitar falsos negativos. Una vez realizado este paso, se citará los resultados de PCR en agenda de enfermería en 24/48 horas después de hacer la extracción en contactos asintomáticos, excepto los que precisan incapacidad temporal (IT) que se citan en consulta médica.
Si el resultado de PCR es positivo: se citará para seguimiento. Si hay inicio de síntomas, se citará con el médico. Por otra parte, si el contacto no puede teletrabajar, se recabarán datos como: nombre de la empresa, ocupación/ profesión y fecha inicio de baja. Se citará con el médico para la IT (intentar no forzar). Por último se explicará y se vigilará los datos de alarma.
Si la PCR resulta positiva, se repite el proceso, se volverá a realizar el aislamiento y se buscará los contactos. Si por el contrario, la PCR resulta negativa, el contacto se mantendrá en cuarentena con observación y a los 10 días podrá levantarse la cuarentena.
Contacto estrecho
Se considerará contacto estrecho a cualquier persona que haya compartido espacio con el caso confirmado a una distancia inferior a 2 metros alrededor del caso durante más de 15 minutos salvo que se pueda asegurar que se ha hecho un uso adecuado de la mascarilla.
Si el contacto se ha producido en el ámbito laboral, se llevará a cabo el mismo procedimiento que con los contacto estrecho conveniente, es decir, el contacto deberá permanecer 14 días en cuarentena y seguidamente se le realizará una prueba PCR.
En contactos convivientes se programará una PCR en 24/48h, en contactos no convivientes se programará la PCR en 5 días desde último contacto con positivo para evitar falsos negativos. Una vez realizado este paso, se citará los resultados de PCR en agenda de enfermería en 24/48 horas después de hacer la extracción en contactos asintomáticos, excepto los que precisan incapacidad temporal (IT) que se citan en consulta médica.
Si el resultado de PCR es positivo: se citará para seguimiento. Si hay inicio de síntomas, se citará con el médico. Si el contacto no puede teletrabajar, se recabarán datos como: nombre de la empresa, ocupación/ profesión y fecha inicio de baja. Se citará con el médico para la IT (intentar no forzar). Por último se explicará y se vigilará los datos de alarma.
Si el contacto se ha producido en el ámbito personal, se investigará: el tipo de contacto que ha habido, el día en que el contacto recibió el resultado de la prueba positiva y el día en que se realizó esa PCR. En el caso de que ese contacto pueda considerarse contacto estrecho, se realizará el proceso que se ha detallado anteriormente para el tipo de casos de contacto estrecho conviviente.
Contacto con un contacto de un PCR positivo, pendiente de PCR
En primer lugar, no habrá aislamiento hasta la confirmación de PCR positivo de su contacto directo. Se recomendará evitar el ocio, extremar las medidas de protección, evitar visitar personas vulnerables y fomentar, en caso de que sea posible, el teletrabajo. Por último, el contacto deberá avisar al centro de Salud, si su contacto es positivo.
En caso de no ser posible el aislamiento domiciliario, el Hotel Aire Colón ofrece disponibilidad (Teléfono: 638 219 324 / 686 375 508 / 690 122 138)