-
El Gobierno regional ha adquirido 2 millones de estas pruebas de las que ya ha recibido el primer millón
-
La técnica rápida de Abbott es fiable, con una sensibilidad superior al 93% y una especificidad superior al 99%
-
El 69% de los casos detectados en la región en los últimos 15 días está en el rango de edad de 15 a 59 años
-
Casi un centenar de personas ha recibido un requerimiento de las policías municipales por incumplimientos de aislamientos y cuarentenas
-
La Consejería de Sanidad valora endurecer las medidas adoptadas el pasado 7 de septiembre
La Comunidad de Madrid ya dispone del primer millón de los test de antígenos de la compañía Abbott, de los dos millones adquiridos, que permitirán agilizar y potenciar la capacidad diagnóstica del Servicio Madrileño de Salud. La Consejería de Sanidad comenzará a utilizarlos a partir de la próxima semana en los centros de Atención Primaria y en las Urgencias de los hospitales, tanto en adultos como en Pediatría, así como en las residencias.
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, y la directora de Salud Pública, Elena Andradas, en una rueda de prensa han explicado que los nuevos test son una técnica rápida de detección de antígenos del COVID-19 fiable, con una sensibilidad superior al 93% y una especificidad superior al 99%.
Jóvenes los más afectados
La media de edad de los contagiados se mantiene en torno a los 39 años, lo que indica que siguen siendo los jóvenes los más afectados por el coronavirus. De igual modo, han detallado que el 69% de los casos detectados en los últimos 15 días está en el rango de edad entre los 15 y 59 años.
Además, han puntualizado que los últimos datos de la Comunidad de Madrid indican que hay cerca de 170.000 confirmados con PCR positiva desde el inicio de la pandemia. De igual modo, han detallado que en estos momentos hay 130 brotes contabilizados, de los que 23 siguen activos.
Capacidad asistencial
Actualmente, hay 2.644 ingresados en planta, lo que hace un acumulado de 52.607 ingresados desde el inicio de la pandemia. La ocupación de pacientes COVID-19 sobre el total de camas instaladas, es del 15,9% en planta y 38,2% en UCI.
En referencia a las altas, el número total acumulado asciende a 48.867 y ayer, en concreto, se dieron 252 altas. Asimismo, han asegurado que nuestros hospitales y centros de salud tienen aún capacidad para atender las necesidades de los madrileños. En este sentido, han señalado que “existe un crecimiento pero es sostenido y controlado”, y que la edad de los hospitalizados está en torno a 63 años.
Situación en los colegios
Sobre el arranque del curso escolar, Andradas ha explicado que la Dirección General de Salud Pública ha indicado el aislamiento de los alumnos pertenecientes a 168 aulas, de las 35.000 existentes en la región, lo que representa el 0,5% del total.
Además, ha señalado que se ha detectado un brote en una escuela infantil Madrid capital con más de 3 casos positivos relacionados entre sí.
Atención primaria
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 ha puesto en valor el Plan de Acción de Atención Primaria anunciado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que comenzará a aplicarse en este último trimestre, y durante los próximos tres años.
En este sentido, Zapatero ha destacado que a día de hoy los 266 centros de salud de la Comunidad de Madrid están abiertos, y que sólo 4 de ellos no tienen actividad por la tarde y uno de ellos con un horario diferente al habitual. Del mismo modo, ha aclarado que de los 163 consultorios locales sólo 8 están sin actividad, por lo que derivan a los pacientes a los centros de salud de cabecera. Respecto a la atención domiciliaria que realiza Atención Primaria, según los datos de hoy, se realizan al día casi 14.000 seguimientos domiciliarios.
Responsabilidad individual
Tanto Zapatero como Andradas han apelado a la responsabilidad individual. “Por mucho que adoptemos medidas, o apliquemos restricciones o fomentemos mejoras asistenciales o diagnósticas, de nada servirá si no mantenemos las distancias de seguridad y la higiene”, han aseverado.
“Todos conocemos comportamientos irresponsables como fiestas, botellones y tenemos constancia de incumplimientos de cuarentenas o aislamientos de casos de COVID-19”, ha asegurado Zapatero. Atención Primaria está reportando más de 500 incidencias semanales a la Dirección General de Salud Pública por dificultades en los seguimientos domiciliarios. En ese sentido, ha señalado que se tomarán las decisiones oportunas y que se está valorando endurecer e incrementar las medidas adoptadas por la Consejería de Sanidad. “Cada ciudadano de Madrid debe asumir su parte de responsabilidad”, ha concluido Zapatero.