-
Los alcaldes socialistas de siete ciudades del sur han mostrado su enfado ante el Gobierno regional y exigen “coordinación”
-
El anfitrión, Javier Ayala, alcalde de Fuenlabrada, se mostró “muy preocupado por el desgobierno en la Comunidad de Madrid”
-
Santiago Llorente, alcalde de Leganés: “Estoy dispuesto y en condiciones de abrir de nuevo el hospital de campaña de Leganés. Lo que queremos es que nadie vuelva a fallecer por falta de recursos sanitarios”
Los alcaldes socialistas de Fuenlabrada, Leganés, Alcorcón, Getafe, Parla, Pinto y Móstoles se han reunido esta mañana después que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, suspendiera la reunión que tenía prevista con ellos para hablar sobre las medidas políticas para hacer frente a la pandemia. Los regidores han convocado por ello una reunión, y han debatido sobre la situación actual de todos sus municipios después de que el viceconsejero, Antonio Zapatero, señalara el pasado miércoles que existía la posibilidad de llevar a cabo confinamientos selectivos en las zonas del sur de Madrid.
Además, los regidores han mostrado su indignación por la repentina anulación de la reunión prevista para esta mañana, denuncian que, a unas horas antes de la presentación de las nuevas medidas para estos municipios, “ninguno sabe nada”. La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha calificado de “irresponsable” la actitud de Isabel Díaz Ayuso por adoptar “decisiones desde los despachos sin estar en las ciudades”. La alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés, ha cuestionado los confinamientos selectivos, “no se trata de una ruleta rusa”. Por su parte, el anfitrión de esta convocatoria, el alcalde de Fuenlabrada Javier Ayala, se ha mostrado “muy preocupado por el desgobierno en la Comunidad de Madrid”.
El alcalde de Leganés contundente en su decisión de pedir ayuda
El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, se mostró preocupado por la situación que atraviesan los municipios del sur pero especialmente por Leganés. Haciendo referencia a los meses de marzo y abril, el alcalde ha dicho, “veo que paso a paso estamos llegando al colapso sanitario, y yo no me quiero sentir impotente como en aquella ocasión”, además ha asegurado a los medios que allí se encontraban que “voy a hacer todo lo que tenga que hacer para que nadie en Leganés muera porque no tenga un respirador en el Hospital Severo Ochoa. Si tengo que pedir ayuda al Gobierno de España lo haré, saltándome la Comunidad de Madrid. Si tengo que pedir ayuda al ejército de España, a la Guardia Civil o a quien sea lo haré. Si tengo que pedir ayuda a la ONU o a la Unión Europea directamente, lo haré. Si tengo que contratar servicios médicos de algún otro país lo haré, pero yo no pienso consentir que nadie vuelva a fallecer en mi ciudad porque no tenga un respirador y porque no se hayan planificado suficientemente bien la atención sanitaria de los madrileños, y en especial de los leganenses” ha afirmado contundente el alcalde de Leganés.
Llorente, también ha querido recordar el hospital de campaña que ofreció el municipio de Leganés en los meses de mayor contagio y saturación de hospitales, “nosotros abrimos un hospital de campaña que fue infrautilizado de forma deliberada” asegura. En cuanto al hospital de IFEMA, comenta que los municipios del sur se encuentran a 37 kilómetros de éste, y por ello señala, “apostamos por los hospitales de campaña cercanos a nuestros hospitales de referencia”, además, asegura que está dispuesto y en condiciones de “abrir de nuevo el hospital de campaña de Leganés en 72 horas con oxígeno garantizado fluído a todas y cada una de las camas. Lo que queremos es que nadie vuelva a fallecer por falta de recursos sanitarios“, ha concluido Llorente.
Comparecencia de Ayuso aplazada
La comparecencia para informar de las nuevas medidas ante el COVID-19 en la Comunidad de Madrid que estaba prevista para la mañana de este viernes, finalmente, se traslada a esta tarde, “en una decisión que obedece, exclusivamente, al complejo examen jurídico previo de estas para su entrada en vigor en la Orden que aprobará la Consejería de Sanidad”.