ACTUALIDAD COMUNIDAD CULTURA

La Comunidad de Madrid recorre la vida y el Madrid de Galdós en una exposición inédita

Banner Horizontal

Loading

  • Organizada en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, forma parte de la programación del Año Galdós 2020

  • La muestra reúne 140 fotografías entre retratos del autor, escenarios y personajes del Madrid galdosiano

  • El proyecto se completa con un audiovisual de la cineasta Arantxa Aguirre y un catálogo que profundiza en la obra de Galdós

La Comunidad de Madrid recorre la vida y el Madrid de Galdós a través de una exposición inédita, Galdos en el laberinto de España. La muestra, organizada en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes, reúne 140 fotografías entre retratos del autor, escenarios y personajes del Madrid galdosiano. Podrá visitarse en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando hasta el 3 de enero de 2021.

La consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, acompañada del director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Fernando de Terán, y del comisario de la exposición, el prestigioso fotohistoriador Publio López Mondéjar, han presentado hoy este original proyecto que homenajea al narrador, periodista y diputado en el centenario de su muerte.

Advertisement

140 imágenes por el Madrid de Galdós

Galdós en el laberinto de España reúne 140 fotografías de las que la mitad son retratos del escritor, casi todos inéditos, solo o en compañía. El resto corresponden a los escenarios en los que transcurrió su vida, sobre todo Madrid, la ciudad de la que Galdós fue el gran evangelista, en palabras de Unamuno.

Las fotografías que se han reunido, constituyen en sí mismas, una crónica luminosa de la vida del escritor y un documento gráfico inapreciable, que permite acercarse a la evolución de la fotografía española, desde la revolución del retrato, en los días isabelinos, hasta la hora de su muerte y su multitudinario entierro. Las fotografías muestran también la imagen cambiante del escritor y del Madrid que encontró en 1862, así como del desarrollo urbanístico de la ciudad, desde las postrimerías isabelinas, el reinado de Amadeo de Saboya, la Primera República, la Restauración y la Regencia. Galdós es también el gran cronista de Madrid, una ciudad que amó y conoció como nadie.

La exposición dedica un capítulo al retrato de los personajes que protagonizaron la historia de España en los más de 50 años que el escritor vivió en la capital y también recoge una selección de los reportajes fotográficos dedicados a Galdós en las más importantes publicaciones ilustradas de la época, como La Ilustración Española y Americana, ABC, Blanco y Negro, El Fígaro, Por esos mundos, El Arte del Teatro, Nuevo Mundo, La Esfera, El País y Mundo Gráfico.

El proyecto se completa con un audiovisual sobre el escritor realizado por la prestigiosa cineasta Arantxa Aguirre, y con la edición de un catálogo que profundiza en el conocimiento de la obra galdosiana desde nuevos enfoques y miradas.

PUBLICIDAD

Secciones