-
Un total de 669 alumnos se han matriculado en esta materia en el presente curso
-
Madrid es la única área o distrito educativo en Europa que cuenta con esta modalidad, que posibilita que los alumnos conozcan el marco institucional comunitario
La Comunidad de Madrid ha animado a los estudiantes madrileños a cursar la asignatura de Unión Europa, una materia que, desde su puesta en marcha en el año escolar 2019-2020, se ha ido consolidando en la oferta educativa de los centros en la región, y que de momento ya estudian (según datos provisionales) 669 alumnos, tal y como ha avanzado la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo.
La consejera, que ha visitado el IES La Estrella, uno de los 20 centros de la Comunidad que imparten Unión Europea en 3º y 4º de la ESO como asignatura de libre configuración autonómica, ha recordado que “esta es una modalidad única en España y en Europa, y que propicia que entre el alumnado aflore una mayor sensibilidad a la hora de participar del amplio espectro de recursos que pone a nuestra disposición, en tanto que Estado miembro, la Unión Europea”.
El número de centros en los que hoy se oferta la asignatura en la Comunidad de Madrid ha pasado de los cuatro del curso 2019-2020 a los 20 del actual, de los que nueve son públicos, nueve concertados y dos privados.
Dos cursos para la materia
La asignatura sobre la Unión Europea se estructura en dos cursos, con dos currículos diferenciados, destinados respectivamente a 3º y 4º de la Educación Secundaria Obligatoria. Entre los temas que se abordan, destaca la Unión Europea como espacio geográfico, económico, social y político; la historia y la cultura europea; el proyecto de construcción de la UE; sus objetivos, principios y valores; la Carta de los Derechos Fundamentales y los Tratados; el funcionamiento de la Unión, instituciones y organismos, y el proceso de toma de decisiones.
Además, se hace hincapié en todos los aspectos relacionados con estudiar, trabajar y viajar en la Unión Europea, refiriéndose a la movilidad de estudiantes y trabajadores; servicios y programas a disposición de los jóvenes; así como asistencia sanitaria y oportunidades laborales, incluyendo información sobre el Portal Europeo de la Movilidad Profesional y el Portal Europeo de Juventud.
También dedica un apartado a la Comunidad de Madrid en la Unión Europea, detallando la participación de la región en las instituciones y órganos de la UE, especialmente a través del Comité Europeo de las Regiones. Además, se explican los servicios que se ofrecen a los ciudadanos, como Europe Direct y el Centro de Documentación Europea; así como la financiación europea en la Comunidad de Madrid mediante los Fondos Estructurales y Programas Europeos, incluyéndose también el estudio de las instituciones europeas en España, tanto la Comisión como el Parlamento Europeo.