ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO MUNICIPIOS

Llorente (Leganés) se suma al escrito de apoyo al Gobierno de España de los alcaldes de las zonas afectadas por las restricciones de movilidad

Banner Horizontal

Loading

  • El comunicado ha sido conjunto entre los ayuntamientos de Leganés, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Móstoles, Parla y Alcalá de Henares

  • Alcobendas, a pesar de ser socialista y estar incluido en la lista de municipios afectados, no ha participado en dicho comunicado

Santiago Llorente, alcalde de Leganés, se ha sumado al escrito de apoyo que han hecho público hoy los alcaldes de los municipios madrileños afectados por las medidas apoyadas ayer por el Ministerio de Sanidad de reducción de la movilidad. Todos los escritos se han lanzado desde los gabinetes de prensa de los Ayuntamientos afectados. Medidas que la presidenta Ayuso ha asegurado que asumirá y recurrirá.

Los alcaldes socialistas de las zonas afectadas por las nuevas restricciones de movilidad han emitido un comunicado señalando que aceptan las medidas adoptadas en el Consejo Interterritorial de Sanidad a propuesta del Gobierno de España “con la convicción de que cuanto antes se tomen medidas serán más efectivas y evitarán adoptar otras más drásticas en el futuro”.

Advertisement

Siete municipios

Los ayuntamientos que han participado en este comunicado son los de los municipios de Leganés, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Móstoles, Parla y Alcalá de Henares. Aunque Alcobendas se incluye como zona afectada por las restricciones de movilidad, su alcalde, Rafael Sánchez Acera, no ha sido partícipe. En el informe han señalado que “es positivo además que estos criterios sean de ámbito estatal, aplicables para todas las ciudades de más de 100.000 habitantes, ya que esta pandemia no entiende de fronteras administrativas”.

Aunque Ayuso ya ha anunciado que la Comunidad “cumplirá todas las órdenes de manera estricta, los alcaldes han señalado que esa “actitud de desobediencia frente la normativa adoptada en el Consejo Interterritorial adoptada por la Comunidad de Madrid nos sitúa frente a un grave problema de gestión de la crisis desde un punto de vista social y de convivencia, con vecinos confundidos entre lo que establecerá el Gobierno de la Nación y será ejecutado por la Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil frente a la “desobediencia” proclamada por las autoridades autonómicas”.

Por otro lado, han indicado que Madrid “es realmente donde el problema presenta una mayor magnitud” y es necesario adoptar medidas en todo su conjunto. “En primer lugar para proteger la salud de los propios vecinos de la ciudad de Madrid, pero también para proteger al resto de habitantes de la Comunidad, los vínculos familiares con la capital y la existencia de segundas residencias generan flujos muy elevados de población con los pueblos y ciudades de la Comunidad”.

‘Apoyo frente a la COVID19’

“Las medidas adoptadas por el Consejo Interterritorial de Sanidad sirven para anteponer como valor fundamental la salud pública ante los terribles efectos de la COVID 19, pero también sirven para defender la economía, ya que si se sigue expandiendo el virus en nuestra Comunidad se van a bloquear finalmente todos y cada uno de los sectores económicos y no solo a los que por desgracia sufren un mayor impacto por estas medidas como pueden ser los relacionados con la Cultura, el Turismo y el Ocio”, han señalado desde los consistorios.

Por ello, han exigido a la Comunidad de Madrid que “sea solidaria en el esfuerzo y colabore también con el sostenimiento económico de los sectores perjudicados en nuestros municipios y exigimos la creación de un fondo de ‘Apoyo frente a la COVID19’ para los ayuntamientos. Recordamos que desde el Gobierno de España se ha destinado a la Comunidad de Madrid un fondo COVID por importe total de 3.416 millones de euros”.

PUBLICIDAD

Secciones