MUNICIPIOS

El Ayuntamiento de Parla instala y renueva los contenedores de pilas usadas en centros educativos y dependencias municipales

Banner Horizontal

Loading

  • Serán repartidos en centros de enseñanza pública de la localidad, en pabellones deportivos municipales y en dependencias municipales, además de en el Punto Limpio Móvil

  • El objetivo es promover su reciclaje

A pesar de su pequeño tamaño, son altamente contaminantes y pueden ser perjudiciales para la salud, pero si se reciclan correctamente se puede recuperar hasta un 75% de sus materiales. Por eso el Ayuntamiento de Parla está instalando nuevos contenedores de pilas en los centros educativos y dependencias municipales de la ciudad, y reponiendo aquellos que se encuentran deteriorados. Más de medio centenar de contenedores, serán repartidos en 39 centros de enseñanza pública de la localidad, en 4 pabellones deportivos municipales y en 15 dependencias municipales, además de en el Punto Limpio Móvil que se desplaza cada día a una zona distinta del municipio.

Y es que una única pila contiene gran variedad de materiales, algunos muy contaminantes, por lo que se recomienda evitar su uso siempre que sea posible. Cuando sea inevitable, es mejor decantarse por pilas recargables, y favorecer su vida útil evitando usar pilas nuevas y pilas casi agotadas a la vez. También se recomienda usar pilas de larga duración.

Advertisement

Aparte de las dependencias municipales, donde pueden depositarse las pilas respetando estrictamente las normas de distancia social y los protocolos sanitarios existentes para cada instalación, también pueden llevarse las pilas a cualquiera de los dos Puntos Limpios de Parla, ubicados en la Avenida de Ronda y en la C/ Bruselas. Para acceder es necesario que los usuarios cumplan las medidas de seguridad indicadas por el Ministerio de Sanidad y las indicaciones del personal de control. El horario es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, sábados de 9:00 a 20:00 horas y domingos de 9:00 a 14:00 horas.

Con este reparto y reposición de contenedores se quiere mejorar la calidad de vida y el entorno medioambiental de la localidad, ya que si no se reciclan y se tiran en la calle o con la basura doméstica, terminan en el vertedero y, con el paso del tiempo, los metales pesados que contienen se filtran al suelo o al agua y pueden causar problemas en la salud de animales y personas.

Tags

PUBLICIDAD

Secciones

Destacado