-
ANA BELÉN JIMÉNEZ: “Es difícil distinguir una de la otra”
-
“Hasta para los sanitarios va a ser difícil poder distinguir un virus de otro; ante la duda, confinamiento”
-
“Intentemos hacer un uso responsable del servicio sanitario pero tampoco aguantar cuando estemos graves”
¿Cómo puede ser la Gripe con el COVID-19?
“Difícil de distinguir. Lo primero que hay que decir es que se nos plantea un problema importante y es que la sintomatología es muy parecida, con lo cual tenemos un problema de diagnóstico. Estamos intentando buscar soluciones. Una de las soluciones que se han empezado a implantar y que ha dado el visto bueno el Ministerio fue utilizar los antígenos rápidos de detección de COVID, con lo cual, si tenemos un diagnóstico rápido de COVID en 15-20 minutos pues a lo mejor eso significa que es otro virus.
También quiero recordar que existen las co-infecciones, yo puedo tener a la vez Gripe y COVID u otro catarrillo por otro virus parecido. Entonces se nos plantea un escenario complicado”.
¿Cómo es el funcionamiento de los antígenos?
“Lo de los antígenos es muy sencillo. Es una prueba muy rápida parecida a la PCR que en 15-20 minutos tenemos el resultado. Si nos da positivo, es positivo, tienes Coronavirus, porque lo que estamos detectando, digamos, es una proteína del virus, estamos detectando la presencia del virus. Si nos da negativo, como la prueba tiene un pequeño porcentaje de falsos negativos, habría que hacer una PCR, pero ya tenemos un primer diagnóstico muy rápido, con lo cual, eso nos va a mejorar la dinámica”.
¿Hay alguna forma de diferenciar la Gripe a parte de la prueba PCR y antígenos?
“No, es muy complicado. Las dos enfermedades cursan, más o menos, con los mismos síntomas. Van a tener fiebre. Quizá la Gripe tenga un poco más de mucosidad que el Coronavirus que suele tener más tos seca, pero bueno, el Coronavirus en algunos países, como el nuestro, estamos viendo que es muy frecuente que produzcan también falta, pérdida, del gusto y del olfato y que, a lo mejor, en la Gripe no se da tanto.
Como digo, la mucosidad es más frecuente en la Gripe que en el Coronavirus pero es muy complicado. Ambos producen fiebre, tos, mal estar general, dolores musculares, articulares…entonces es muy complicado, por sintomatología, distinguir una de otra”.
Uno de los síntomas más graves del COVID-19 es la neumonía lateral. En caso de no presentar ese síntoma, ¿es recomendable acudir a hacerse una prueba o quedarse en casa?
“Yo creo que si uno está malo tiene que ir al hospital o al centro de salud. Si tú estás enfermo, si tú te encuentras mal, en la situación en la que estamos, si realmente me encuentro mal, antes de dejarlo evolucionar, porque también estamos viendo, y nos preocupan casos, que la gente aguanta en casa y no tenía que haber aguantado porque cuando vienen ya están bastante malitos, entonces, si estás enfermo acude a tu centro de salud, si puedes acudir porque la sintomatología te lo permite, y si realmente estás muy malo vete al hospital, vete a las urgencias.
Yo creo que tenemos que trasmitir a la población que es muy importante que sepan distinguir y que hagan un buen uso del servicio sanitario. Que no tenemos que venir por todo, es decir, porque también vamos a tener catarrillos y van a convivir. Un catarrillo es algo que en principio no tengo que estar postrado en una cama, no tengo esas fiebres tan altas. Entonces vamos a convivir con un escenario difícil de distinguir, tanto para los profesionales como para la gente. Vamos a intentar hacer un uso adecuado del servicio sanitario pero tampoco aguantar cuando estemos graves. Eso tampoco debería ser aceptable.
Yo recomendaría una cosa, sé que igual es una recomendación un poco curiosa pero hay un aparato, yo creo que todos tenemos un termómetro en casa y tomarnos la temperatura, al niño antes de ir al colegio y a nosotros mismos. También hay otro aparato, que se llama pulsioxímetro y se pone en el dedo y te mide la cantidad de oxígeno que tienes en sangre periférica. Cuando eso baja de un determinado nivel es un síntoma de alarma. Yo creo que sería muy útil tenerlo en el botiquín. Cuando baja de un 92% la saturación de oxígeno te tienes que venir al hospital porque estás malo. Incluso aunque te hayan diagnosticado Coronavirus, porque muchas veces hacemos el diagnóstico y les mandamos a casa y les decimos si se pone usted peor, vuelva, porque se puede pasar el Coronavirus perfectamente en casa también, pero si tienes ese aparato y ves que la cantidad de oxígeno que hay en tu sangre es por debajo del 92% vente al hospital porque puede haber un problema”.
Ante la duda de si es un virus u otro, ¿recomiendan los sanitarios el aislamiento?
“Sí. Como no vamos a saber distinguirlo, e incluso para los sanitarios nos va a ser muy complicado distinguir lo que es un virus de otro, ante la duda confinamiento. Además son virus que se transmiten de la misma manera, a través de las gotitas que todos echamos al hablar. Como se transmiten igual, la ventaja que tenemos es la mascarilla. La mascarilla nos va a evitar también la propagación de la Gripe con lo cual, digamos que la esperanza que tenemos, es que la Gripe este año no sea tan frecuente, no haya una incidencia muy alta porque como tenemos la mascarilla, nos estamos controlando, esperamos que no haya gran cantidad de casos, que se controlen un poquito”.
¿Cómo puede afectar la Gripe al COVID y el COVID a la Gripe?
“Cuando hay co-infecciones evidentemente te tiene que afectar. Sintomáticamente estás peor y puede haber más complicaciones también. La complicación más frecuente del COVID es una neumonía bilateral pero es que la complicación más grave de la Gripe es una neumonía bacteriana. Es decir, lo grave de las gripes es que terminan también, a veces, complicándose porque haces una neumonía por una bacteria. Entonces, si tienes COVID, tienes Gripe y encima haces una neumonía bacteriana, tienes un popurrí de infecciones que complica mucho la situación clínica del paciente y el pronóstico”.
¿Cómo afecta el adelanto de la campaña de vacunación de la Gripe?
“Es muy importante, también, que casi todos los que podamos nos vacunemos de la Gripe. Vamos a intentar, ya que tenemos una vacuna. Estamos intentando buscar la vacuna del Coronavirus, tenemos la vacuna de la Gripe y no todo el mundo, que debe vacunarse, se vacuna. Tenemos unas tasas de vacunación muy bajitas entre los propios sanitarios, vamos a entonar también el ‘mea culpa’.
Si tenemos esa vacuna y sabemos que es buena, que es segura, que funciona, aunque es cierto que la vacuna de la Gripe no funciona al 100% porque el problema del virus es que va mutando, va cambiando, entonces como va cambiando la vacuna de la Gripe hay que cambiarla también todos los años y una eficacia al 100% no tiene pero sí que hace. Primero, se ha demostrado que, aunque no te protege y te acabes cogiendo la Gripe, tiene menos complicaciones y menos tasa de mortalidad que si no te has vacunado, por lo tanto, es importantísimo este año que todo el mundo se vacune de la Gripe, yo diría que todo el mundo. Desde luego, los grupos de riesgo absolutamente todos”.
Medidas higiénicas frente a la Gripe
Las medidas de higiene señaladas por la doctora Ana Belén Jiménez, del servicio de Medicina Preventiva del Hospital Severo Ochoa de Leganés, “son un poco las mismas. Siempre, cuando tenemos un paciente con Gripe le hacemos un aislamiento del mismo tipo que lo hacemos con el COVID. Antiguamente le poníamos la mascarilla al enfermo, ahora llevamos todos, o deberíamos llevar todos la mascarilla, con lo cual, mascarilla para evitar que mis gotitas de saliva salgan, mucha higiene de manos porque con las manos lo toco todo y si yo tengo aquí Gripe y lo toco y luego me lo llevo a las puertas de entrada naturales, que son los ojos, la nariz y la boca, me voy a contagiar. Por lo tanto, mascarilla, higiene de manos y distancia social. Es lo mismo para ambos virus”.