ACTUALIDAD SALUD

21 fallecidos por COVID en el Severo Ochoa de Leganés entre el 28 de septiembre y el 11 de octubre, único mal dato que presenta el hospital

Banner Horizontal

Loading

  • La semana pasada fallecieron ocho personas y la anterior 13; mientras se rebaja la cifra de ingresos

  • 66 altas en la primera semana de octubre por 31 nuevos ingresos

  • Bajas cifras de presión asistencial en las Urgencias del Hospital que permiten no ampliar la llamada “zona roja”

  • El Hospital tiene 3.000 test de antígenos desde el pasado 19 de septiembre

  • Baja el número de PCR (1.513 con 208 positivas), no hay demora en las pruebas, por la disminución de demanda en la Atención Primaria

“En la primera semana de octubre hemos tenido ocho fallecimientos por COVID-19, cinco menos que la semana pasada”.  Esa es la segunda frase del informe semanal que, con fecha 13/10/2020 remitía a los empleados del Hospital Severo Ochoa la Gerencia del mismo. El dato revela, por tanto, que desde el 28 de septiembre hasta el pasado 11 de octubre han sido 21 las personas que han fallecido en el recinto hospitalario de la ciudad como consecuencia del COVID.

Es el único dato negativo que tiene dicho informe, al tratarse de vidas humanas, puesto que el resto de los dos folios de informe está repleto de datos positivos. El primero, conocido ayer, con el número de pacientes ingresados en planta: 68. Pacientes que se encuentran en tres áreas del hospital donde hay nueve camas más disponibles por si fuera necesario. Del mismo modo que la diferencia entre las altas y los ingresos de la primera semana de octubre es favorable a las altas, con un total de 66 por 31 nuevos ingresos. 

Advertisement

Programación quirúrgica

En el informe se señala también que “con las cifras actuales de ingresos y ocupación, el hospital está en un Nivel II-III, lo que supone la suspensión del programa extraordinario de cirugía y parte de la programación quirúrgica manteniendo la cirugía oncológica, la no demorable y las urgencias por el momento, potenciando la cirugía mayor ambulatoria”.

Respecto a la actividad ambulatoria de consultas, pruebas diagnósticas y especiales, según señala el informe “se está revisando con los distintos servicios la actividad con dos objetivos, por una parte, intentar mantener la mayor actividad posible y necesaria y segundo programar la redistribución de los profesionales que se precisen para apoyar la hospitalización según la demanda de ingreso y la aplicación del Plan de Flexibilidad si la evolución epidemiológica lo requiriera”.

Urgencias

Se destaca en el informe que se mantiene “unas cifras bajas de presión en la urgencia general, con una ligera disminución respecto de la semana anterior. En el momento actual no se precisa realizar ninguna ampliación de la zona roja, quedando habilitados 4 boxes 0 en esta zona para aumentar la demanda ambulatoria de pacientes sospechosos”.

Además se explica a los trabajadores que desde el sábado 19 hay en el Hospital “3.000 test de antígeno que dan el resultado con una sensibilidad y especificidad similar a la PCR en 20 minutos, que ya están a disposición de las tres urgencias. Sin duda esta herramienta ya en uso en las tres urgencias servirá para mejorar los tiempos de estancia en Urgencias, así como disminuirá el numero de PCR solicitadas”.

Datos

En cuanto a las pruebas de diagnóstico se apunta que “en esta semana se han realizado por parte del Servicio de Microbiología 1513 PCR de las que 208 resultaron positivas lo que supone un 13,74% de PCR positivas. A fecha de hoy (ayer día 13) no tenemos ninguna demora en la realización de PCR de. La disminución del numero de PCR realizadas es debido a la disminución de la demanda por parte de Atención Primaria. Se han realizado en el Hospital 102 test de antígenos resultando positivos seis”.

Otra de las frases importantes es la relativa a las residencias de mayores cuando se señala que “ya está establecido el Plan de Contingencia para Centros socio sanitarios”.

PUBLICIDAD

Secciones